Biografías y noticias de famosos

Alice Walker

Alice Walker

  • (1944 - ) Alice Malsenior Walker
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre Alice Walker

Nació: 09 Febrero 1944 | Estados Unidos
Signo del zodiaco: Aquario

Biografía de Alice Walker

Alice Walker es escritora estadounidense cuyas novelas, cuentos, poemas y se destacan por su tratamiento profundo de la cultura afroamericana. Sus novelas, principalmente El color púrpura (1982), se centran sobre todo en las mujeres.

Alice Malsenior Walker nació el 9 de febrero de 1944 en Eatonton, Georgia, Estados Unidos; fue la última de los ocho hijos de un matrimonio de aparceros afroamericanos. Cuando tenía ocho años de edad, en un accidente jugando con sus hermanos, quedó ciega de un ojo, y su madre le dio una máquina de escribir, lo que le permitió dedicarse a escribir en lugar de hacer las tareas. 

Posteriormente recibió una beca para asistir al Spelman College, donde estudió durante dos años antes de transferirse al Sarah Lawrence College. Después de graduarse en 1965, Walker se trasladó a Mississippi y se involucró en el movimiento por los derechos civiles. También comenzó a enseñar y publicar cuentos y ensayos. Se casó en 1967, pero la pareja se divorció en 1976.

El primer libro de poemas de Walker, Once, apareció en 1968, y su primera novela, La tercera vida de Grange Copeland (1970), un relato que se extiende por más de 60 años y tres generaciones, dos años más tarde. Un segundo volumen de poesía, Petunias Revolucionarias y otros poemas, y su primera colección de cuentos, En amor y Problemas: Historias de Mujeres Negras, aparecieron ambos en 1973. Esta última es testigo de la violencia y el abuso sexista en la comunidad afroamericana. 

Después de trasladarse a Nueva York, Walker completó Meridian (1976), una novela que describe la madurez de varios de los derechos civiles reclamados en la década de 1960.

Walker se mudó luego a California, donde escribió su novela más popular, El color púrpura (1982). Una novela epistolar, que representa el crecimiento y la autorrealización de una mujer afroamericana, entre 1909 y 1947 en un pueblo de Georgia. El libro ganó un premio Pulitzer y fue adaptado al cine por Steven Spielberg en 1985. Una versión musical producido por Oprah Winfrey y Quincy Jones, se estrenó en 2004.

Las siguientes ficciones de Walker incluyen The Temple of My Familiar, un ambicioso examen de las tensiones raciales y sexuales (1989); La posesión del Secreto de la Alegría (1992), un relato centrado en la mutilación genital femenina; Por la luz de la Sonrisa de mi Padre (1998), la historia de una familia de antropólogos que se hacen pasar por misioneros con el fin de tener acceso a una tribu mexicana; y Ahora es el Momento de Abrir tu Corazón (2005), sobre la búsqueda de identidad de una mujer mayor. Los revisores se quejaron de que estas novelas empleaban abstracciones de la New Age y personajes mal concebidos, aunque Walker siguió atrayendo elogios por su defensa de la igualdad racial y de género en su trabajo. 

También publicó el volumen de cuentos El camino a seguir es con un corazón roto (2000) y varios otros libros de poesía, entre ellos La confianza absoluta en la bondad de la Tierra (2003) y A Poem Traveled Down My Arm (2003). Por su parte, Her Blue Body Everything We Know: Earthling Poems (1991) recoge su poesía desde 1965 hasta 1990.

Sus ensayos fueron compilados en In Search of Our Mother’s Gardens: Womanist Prose (1983), Sent by Earth: A Message from the Grandmother Spirit After the Bombing of the World Trade Center and Pentagon (2001), We Are the Ones We Have Been Waiting For (2006), y The Cushion in the Road: Meditation and Wandering as the Whole World Awakens to Being in Harm’s Way (2013). Walker también escribió ficción juvenil y ensayos críticos sobre escritoras tales como Flannery O'Connor y Zora Neale.

Vida profesional de Alice Walker

Comentarios sobre Alice Walker

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *