Biografías y noticias de famosos

Andrei Vyshinski

Andrei Vyshinski

  • (1883 - 1954) Andrei Vyshinski
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre Andrei Vyshinski

Nació: 12 Diciembre 1883 | Ucrania
Falleció: 22 Diciembre 1954
Signo del zodiaco: Sagitario

Biografía de Andrei Vyshinski

Andrei Vyshinski (1883-1954) fue el fiscal del estado durante las purgas de Stalin en la década de 1930 y más tarde se desempeñó como jefe del Ministerio de Asuntos Exteriores de la URSS y como embajador soviético en las Naciones Unidas.

Vyshinski nació el 12 de diciembre de 1883, en Odessa, en el Mar Negro. Debido a que se unió al ala menchevique del Partido Socialdemócrata en 1903, rivalizando con los bolcheviques, es difícil saber si los relatos de su vida temprana son exactos o fueron diseñados para protegerlo de un pasado indeseable. Se dice que provenía de una familia relativamente acomodada, que se convirtió en militante activo de los mencheviques en Baku cuando fue la primera revolución rusa en 1905, y que cumplió un año de cárcel por sus actividades políticas en el año 1906. Lo que sí se sabe con seguridad que entró en la Universidad de Kiev, y se graduó en Leyes en 1913. Con toda probabilidad, fue expulsado de los estudios de grado a causa de sus actividades políticas. 
A lo largo de la Primera Guerra Mundial y la Revolución de Octubre fue activista político en Ucrania y otros lugares, dando conferencias y escribiendo; también trabajó durante un tiempo en el aparato de distribución de alimentos. De acuerdo con una versión, se ofreció como voluntario para el Ejército Rojo y sirvió en 1919 y 1920.

Vyshinski se unió al Partido Bolchevique sólo al final de la guerra civil de 1920. Es difícil decir si su pasado menchevique afectó la fuerza de su compromiso con el bolchevismo, aunque pronto se convirtió en un estridente y ardiente partidario de Stalin. En la década de 1920 dio conferencias, fue fiscal, y ocupó varios importantes puestos educativos, incluyendo el decanato del Instituto de Economía Plejánov (1923-1925) y el puesto de rector de la Universidad Estatal de Moscú (1925-1928). Su especialidad, sin embargo, era la sala del tribunal. En 1928 Stalin lo eligió para dirigir una oficina especial adscrita al Tribunal Supremo de la URSS, para investigar y procesar  deslealtades al Estado; pronto se hizo famoso como abogado del Estado en el primero de los notorio juicios de Stalin.

A partir de entonces, Vyshinski estuvo constantemente en el ojo público. Escribiendo y dando conferencias sobre los principios de la legalidad socialista, y como autor del libro de texto soviético líder en derecho penal. Entre 1935 y 1939 el fiscal Vyshinski llevó a los tribunales a cada una de las principales víctimas de Stalin, arengando a Nikoli Bujarin y Aleksei Rykov, castigando a Sergei Kamenev y Zinoviev Gregori, atacando al viejo cuadro bolchevique como traidores y "cerdos". La coacción y la tortura se convirtieron en instrumentos de investigación y enjuiciamiento; las confesiones falsas en símbolo del éxito de la fiscalía. Incluso los que se inclinaban en un primer momento a creer en los juicios, como el embajador estadounidense Joseph Davies, encontraron que la conducta de Vyshinski era atroz y demoníaca.

Stalin era consistente en estos asuntos, y el propio Vyshinski habría seguido a los jefes de policía de la NKVD, Yezhov y Yagoda, junto con los otros principales purgadores a prisión; sin embargo, Stalin perdonó a su servil fiscal, prefiriendo utilizar su talento en los asuntos exteriores. En 1940 Vyshinski se convirtió en vicecanciller, un puesto que le puso en estrecho contacto con los líderes occidentales durante la Segunda Guerra Mundial y, desde 1949 hasta la muerte de Stalin en 1953, dirigió el Ministerio de Asuntos Exteriores. 

En esta función Vyshinski representó a la URSS en diversas comisiones aliadas. En 1945 firmó el documento de la rendición alemana en nombre de su gobierno. También encabezó la delegación soviética en las conversaciones de paz en París y en la reunión inicial de las Naciones Unidas en Nueva York, donde sus habilidades oratorias ayudaron a asegurar un status "independiente" en la ONU para las repúblicas soviéticas de Ucrania y Bielorrusia.

A partir de 1947 y hasta 1953 el canciller Vyshinski encabezó la delegación soviética en la ONU, y reanudó su mensaje en Nueva York después de la muerte de Stalin, a pesar de haber sido despojado de su cargo ministerial. El antiguo menchevique se había convertido, por ese tiempo, en un viejo estalinista. Falleció en Nueva York el 2 de noviembre de 1974. Sus cenizas están enterradas en la necrópolis de la muralla del Kremlin

Vida profesional de Andrei Vyshinski

Comentarios sobre Andrei Vyshinski

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *