Biografías y noticias de famosos

Ángel González

Ángel González

  • (1925 - 2008) Ángel González Muñiz
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre Ángel González

Nació: 06 Septiembre 1925 | España
Falleció: 12 Enero 2008
Signo del zodiaco: Virgo

Biografía de Ángel González

El poeta Ángel González Muñiz nació el día 6 de septiembre del año 1925 en la ciudad de Oviedo, en el Principado de Asturias.

A los 18 meses de edad falleció su padre, lo cual marcó enormemente la vida del futuro poeta, ya que supuso una desestructuración de la familia, que se acentuó gravemente durante la Guerra Civil, época en la que uno de sus hermanos fue asesinado por los fascistas y otro tuvo que exiliarse, mientras que su hermana, que era maestra, fue apartada de su puesto de trabajo.

En el año 1943 tuvo que trasladarse a Páramo del Sil, en la provincia de León, por razones de salud, ya que contrajo tuberculosis. Durante el lento proceso de recuperación se dedicó a leer poesía, naciendo en él una fuerte vocación que le empujó muy pronto a escribir sus propios poemas.

En el año 1946, una vez recuperado, decide matricularse en la Universidad de Oviedo para cursar la carrera de Derecho. Posteriormente, ya en el año 1950, se matricula en la Universidad de Madrid para estudiar la de Periodismo.

En 1954 se presenta a unas oposiciones para el Cuerpo Técnico del MInisterio de Obras Públicas, y consigue una plaza en Sevilla, ciudad a la que se traslada. Sin embargo, al cabo de un año pide una excedencia y, con una afición cada vez mayor por la escritura, se va a Barcelona y empieza a trabajar como corrector en una editorial.

En la Ciudad Condal no tarda mucho en integrarse en el grupo de poetas formado, entre otros, por Jaime Gil de Biedma, José Agustín Goytisolo y Carlos Barral.

Su primera obra ve la luz en el año 1956. Se trata de “Áspero mundo”, y con ella consigue un accésit del Premio Adonais.

Se reincorpora a su puesto de funcionario, aunque esta vez en Madrid, donde también se relaciona con conocidos escritores, como Gabriel Celaya o Juan García Hortelano.

En el año 1961 publica su segundo libro, “Sin esperanza, con convencimiento”, y al año siguiente escribe “Grado elemental”, con el que consigue el Premio Antonio Machado de Colliure.

En este momento Ángel ya está consolidado como escritor, y se le considera como uno de los poetas que forman parte de la llamada Generación del 50.

A principios de la década de los 70 da clases en varias universidades de los Estados Unidos, y en 1974 acepta el puesto de profesor de Literatura Española en la Universidad de Nuevo México, en Albuquerque, puesto que ocupa hasta el año 1993, en que se jubila.

En 1996 es nombrado miembro de la Real Academia Española de la Lengua, ocupando el sillón con la letra “P”.

Escribió un gran número de obras, además de las mencionadas, entre las que citaremos, a modo de ejemplo, “Palabra sobre palabra”, “Otoño y otras luces”, “Nada grave”, “A todo amor” o “Realidad casi nube”.

Entre los muchos e importantes premios recibidos a lo largo de su trayectoria, sobresalen el Premio Príncipe Asturias de las Letras, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana o el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca.

Ángel González falleció el día 12 de enero del año 2008 en Madrid, debido a una insuficiencia respiratoria que padecía desde la época en que había enfermado de tuberculosis.

Vida profesional de Ángel González

Comentarios sobre Ángel González

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *