Biografías y noticias de famosos

Arnulfo Arias

Arnulfo Arias

  • (1901 - 1988) Arnulfo Arias Madrid
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre Arnulfo Arias

Nació: 15 Agosto 1901 | Panamá
Falleció: 10 Agosto 1988
Signo del zodiaco: Leo

Biografía de Arnulfo Arias

El Dr. Arnulfo Arias Madrid fue un político panameño, médico, escritor y presidente de Panamá en tres ocasiones, entre 1940 y 1941, entre 1949 y 1951, y durante 10 días en octubre de 1968. Se le conoce como el presidente que nunca terminó sus mandatos, a causa de los golpes militares en su contra.

Arias nació el 15 de agosto de 1901 en Penonomé, capital de Coclé, una provincia en el oeste de Panamá. Sus padres fueron Antonio Arias y Carmen Madrid; el hermano de Arnulfo, Harmodio Arias, también se desempeñó como Presidente de Panamá entre 1932 y 1936. 

Arnulfo Arias realizó sus primeros estudios con los Hermanos Cristianos Franceses (actualmente La Salle), en su ciudad natal. Posteriormente estudió medicina y cirugía en la Universidad de Harvard, especializándose en psiquiatría, obstetricia y endocrinología.

En el año 1925, Arias regresó a Panamá y asumió el liderazgo de la organización nacionalista Acción Comunal Patriótica. Esta organización se hizo eco del descontento existente en Panamá, ante la considerable influencia que los Estados Unidos ejercían en el país. Esta organización patriótica fue el embrión del actual Partido Panameñista. Cabe recordar que a la época, Panamá había sido, en todos los sentidos, un cuasi protectorado de los EE.UU, desde que obtuvo su independencia en 1903.

En 1931, Arias lideró un golpe de Estado que depuso presidente liberal Florencio Harmodio Arosemena. Al año siguiente, ayudó a su hermano Harmodio a convertirse en presidente, desempeñándose él en diversos cargos en el gabinete y la diplomacia. 

En 1940, Arnulfo fue elegido presidente por una mayoría sin precedentes, como candidato del Partido Nacional Revolucionario (PNR, que se convirtiría en el Partido Panameñista a mediados de la década de 1940). Poco después de asumir el cargo, Arias promulgó una nueva constitución que concedió por primera vez a las mujeres, el derecho a votar. Sin embargo, al año siguiente, 1941, fue derrocado en el mes de octubre, por ​​un golpe de estado apoyado por el de Estados Unidos.

Fue candidato a la presidencia otra vez en 1948, presentándose con una coalición entre su partido y el Partido Revolucionario Auténtico, pero perdió. No obstante, al año siguiente la Asamblea Nacional declaró que en realidad había ganado. Luego de asumir suspendió la Constitución y estableció una fuerza secreta de policía. Pero la corrupción se hizo generalizada, y fue derrocado nuevamente en 1951. 

Se postuló sin éxito en 1964, y luego ganó las elecciones de 1968 como abanderado de una coalición de cinco partidos. Asumió el cargo en octubre, maniobrando para ganar el control de la legislatura y de la Corte Suprema y para reestructurar el comando de la Guardia Nacional. Después de sólo 11 días como presidente, fue derrocado por tercera vez y emprendió un escape de la medianoche a la Zona del Canal. 

Arias había cometido el error de tratar de enviar al líder militar Omar Torrijos a un cargo en el exterior, pero éste sintió que de esa manera iba a perderse de cobrar sobornos ya pautados. El Palacio Presidencial fue entonces baleado por hombres de Torrijos; Arias, después de ver huír a los guardias y de recibir una llamada del presidente de Costa Rica, advirtiéndole que la frontera había sido cerrada, dejó el palacio junto con Hildebrando Nicosia su Jefe de Gabinete y optó por desviarse a la Zona del Canal de Panamá y buscar refugio en los EE.UU. El automóvil donde huían, conducido por el yerno de Nicosia, Michael J Merry, Gerente para América Latina de una compañía internacional de comunicaciones, atravesó la frontera bloqueada; Arias y Nicosia abandonaron entonces la Zona del Canal, exiliándose en Miami, Florida. 

Después de que los EE.UU. presionaran al líder militar Omar Torrijos para que liberalizaran su régimen, Arias y Nicosia regresaron a Panamá en 1978. Mientras estaban en el exilio, un pequeño grupo disidente del Partido Panameñista de Arias se unió a la coalición pro- Torrijos, y se hizo cargo de la inscripción del partido. La mayoría del partido se mantuvo con Arias, rebautizándose como Partido Panameñista Auténtico.

En 1984, a los 83 años de edad, Arias se prrsentó una vez más como candidato a la presidencia. Cuando las primeras encuestas mostraban a Arias con una ventaja sustancial, el gobierno, ahora controlado por Manuel Noriega, se detuvo el conteo. Manipulando descaradamente los resultados, declaró que su candidato, Nicolás Ardito Barletta, había ganado por sólo 1.713 votos. Observadores independientes estiman que Arias habría ganado por abrumadora mayoría, si las elecciones se hubiera realizado de una manera justa. Como resultado, Barletta fue apodado "fraudito", en referencia a su segundo nombre Ardito. Arias huyó una vez más a Florida.

En la mañana del 10 de agosto de 1988, mientras miraba televisión, Arnulfo murió, tan sólo 5 días antes de su cumpleaños número 87, en su casa ubicada en Coral Gables, Miami, debido a causas naturales. Su esposa, Mireya Moscoso estaba con él en el momento de su muerte. 

Su cuerpo fue trasladado a la ciudad de Panamá, donde fue enterrado finalmente en el cementerio Jardín de Paz, ubicado en Parque Lefevre. Sus partidarios utilizaron su funeral como una protesta contra Noriega. El 7 de enero de 2012, con el fin de cumplir uno de sus últimos deseos, fue re-enterrado en el mausoleo del museo de la familia Arias Madrid, en Penonomé, provincia de Coclé, Panamá.

En Panamá, existen monumentos, escuelas, y una calle del municipio que lleva su nombre.

El Partido de Arias recuperó el poder después de la invasión de EE.UU. a Panamá, un año después. Su candidato presidencial, Guillermo Endara, había ganado las elecciones a principios de ese año, sólo para ser anulada por Noriega. En 1990 el Partido comenzó a llamarse Partido Arnulfista, pero en 2005 recuperó su antiguo nombre, de Partido Panameñista.

En su vida personal, Arnulfo Arias contrajo matrimonio por primera vez en 1927. Su esposa,  Ana Matilde Linares murió en 1955. Volvió a casarse en 1964, con Mireya Moscoso, con quien permaneció casado hasta su muerte. Moscoso más tarde se convirtió en la primer mujer presidente de Panamá, después de las elecciones de 1999.

Vida profesional de Arnulfo Arias

Comentarios sobre Arnulfo Arias

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *