El poeta Jaime Gil de Biedma y Alba nació el día 13 de noviembre del año 1929 en la ciudad de Barcelona.
Nació en el seno de una familia adinerada. T
erminados sus estudios secundarios, se matriculó en la Universidad de Barcelona para cursar la carrera de Derecho, de la cual se licenció en la Universidad de Salamanca.
Jaime empezó pronto a escribir poemas. Empieza también a moverse en círculos marxistas, pero lo que le marca realmente es su homosexualidad, que le lleva al pesimismo y a la vivencia de experiencias autodestructivas.
En 1953 marcha durante un tiempo a Oxford, y al cabo de dos años empieza a trabajar en la empresa familiar de tabaco. En esta època publica “
Versos a Carlos Barral” y “
Según sentencia del tiempo”.
En el año 1959 publica la que podríamos considerar su primera obra de contenido social, “
Compañeros de viaje”, en la cual denuncia la opresión que sufría el pueblo en la España franquista y la discriminación de la mujer. En 1966 publicaría otra obra del mismo carácter, “
Moralidades”, en la que ataca duramente la hipocresía de la clase burguesa.
Un año antes, en 1965, había editado un conjunto de poemas de amor, bajo el nombre de “
A favor de Venus”.
El desencanto sufrido por la izquierda a raíz de la transición española llevan al poeta a la desesperación. Abandona la literatura y adopta una actitud nihilista, negando todo sentido a la vida.
Esta actitud le acompañará ya hasta el final de su vida.
Jaime Gil de Biedma fallece el día 8 de enero de 1990 en la ciudad de Barcelona, a causa del SIDA.
Está considerado como uno de los mejores poetas de la llamada Generación del 50, y uno de los miembros de la conocida como Escuela de Barcelona.
Entre el resto de sus obras citaremos algunas como “
Poemas póstumos”, “Colección particular”,
“Diario del artista seriamente enfermo”, “El pie de la letra”, o “Las personas del verbo”.
Su biografía fue llevada, en el año 2009, a la gran pantalla, con el título de El cónsul de Sodoma, que dirigió Sigfrid Monleón, y donde el actor Jordi Mollá daba vida al poeta.