El actor Joan Capri nació el día 10 de julio del año 1917 en Barcelona. Fue también humorista y monologuista.
Sus primeras actuaciones tuvieron lugar con compañías de teatro de aficionados, pasando luego al teatro profesional, normalmente en papeles cómicos y de humor. Su carrera, a pesar de que después trabajó en otros medios, está muy ligada a los escenarios, donde representó un gran número de obras.
Muchas de estas obras las protagonizó en el Teatro Romea de Barcelona, donde, a finales de la década de los 50, le hemos visto encima de los escenarios protagonizando “Romeo de 5 a 9”, “La nariz de Cyrano” o “Un médico imaginario”.
En la década de los 60 alcanzó una gran popularidad en la comunidad catalana, cuando empezó a sacar un gran número de discos con monólogos humorísticos en catalán. Además, siguió representando en el teatro otros montajes, como “Que vaya de gusto, señor comisario”, “El amigo del ministro” o “Aquí el inspector Cristóbal... cambio”.
En cuanto al cine participó en algunas películas, aunque no se decantó mucho por este medio, y no es muy extensa. Su debut tuvo lugar a principios de los 50, y trabajó a las órdenes de directores prestigiosos del momento, como Rafael J. Salvia en “Vuelo 971”, Juan de Orduña en “El padre Pitillo”, “Cañas y barro” y “Zalacaín el aventurero”, o José María Forqué en “La legión del silencio”.
En su filmografía encontramos aún otros títulos como “Sucedió en mi aldea”, “Juanillo, papá y mamá”, “Los felices 60”, “El Baldiri de la costa” o “El abogado, el alcalde y el notario”.
En cuanto a la televisión no fue un medio en el que Capri se prodigara demasiado, aunque sí fue todo un éxito su serie “Doctor Caparrós”, en la cual era el protagonista, y en la que trabajaba junto a actores como Joan Pera, muy joven por aquel entonces.
En el año 1997 se editaron sus monólogos en un disco, que llevaba por nombre “El millor de Joan Capri”, y en el año 1998 se publicó el libro “Capri, t’estimem”, escrito por David Escamilla, un repaso por la vida del humorista.
Entre los premios y reconocimientos cosechados por el actor, podemos destacar la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya y la Medalla de Oro al Mérito Artístico concedida por el Ayuntamiento de Barcelona.
Joan Capri falleció el día 4 de febrero del año 2000. Días antes en su casa tuvo lugar un cortocircuito a causa del cual padeció diferentes quemaduras, siendo ingresado en el hospital, y sufriendo a los pocos días un fallo cardíaco como consecuencia del incidente.