Biografías y noticias de famosos

José García Ladrón de Guevara

José García Ladrón de Guevara

  • (1929 - ) José García Ladrón de Guevara
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre José García Ladrón de Guevara

Nació: 05 Diciembre 1929 | España
Signo del zodiaco: Sagitario

Biografía de José García Ladrón de Guevara

El escritor José García Ladrón de Guevara nació el día 5 de junio del año 1929, en la ciudad de Granada. Ha participado asimismo de manera activa en la vida política del país.

Era hijo de un abogado, Horacio García, y su madre era Josefa Ladrón de Guevara. Sin embargo, el padre fue fusilado en el año 1938, durante la Guerra Civil, por los fascistas, lo cual marcó a José para toda su vida. Además, debido a este hecho la economía de la familia se vino abajo y el futuro escritor tuvo que abandonar los estudios y ponerse a trabajar.

José, ya desde muy pequeño, sintió una gran vocación por la escritura, y, más en concreto, por la poesía. Por ello, en el año 1953, funda un grupo de poesía junto a otros autores granadinos, entre ellos Rafael Guillén o Julio Afredo Egea. Este grupo literario es conocido con el nombre de “Versos al aire libre”.

En el año 1959, Ladrón de Guevara publica su primer libro, que lleva el título de “Tránsito al mar y otros poemas”, y en el año 1964 ve la luz su segunda obra, “Mi corazón y el mar”. Durante todo este tiempo, y hasta la actualidad, ha combinado la poesía con los artículos en diferentes medios, además de haber participado activamente siempre en la vida cultural granadina.

Su poesía podemos calificarla de social, y a la misma no le faltan dosis de ironía. En el año 1975 publica “Solo de hombre”, obra a la cual le sigue su “Romancero de la muerte del Che Guevara” de 1976. Posteriormente, ha publicado otras obras de poesía como “Cancionero Sur”, “El corazón en la mano”, “A tus manos me entrego” o “Fuego graneado”.

Escribió también ensayo y un gran número de artículos, estilos en los que publicó también algunos libros, algunos de los cuales son compendios de sus mejores artículos. Sobresalen “La malafollá granaína”, “Fantasmas de Granada” o “La columnata del búho”.

José García Ladrón de Guevara se ha dedicado también a la política, como hemos dicho. Entre los años 1979 y 1989 fue senador por la provincia de Granada, habiéndose presentado a las elecciones por el Partido Socialista Popular de Enrique Tierno Galván.

El escritor es miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada. y le fue concedida además la Medalla de Oro al Mèrito por la ciudad de Granada.

Vida profesional de José García Ladrón de Guevara

Comentarios sobre José García Ladrón de Guevara

  • En qué quedamos?
  • En 2 Mayo 2019 - 08:34
  • por Eduardo Castro
+0
Primero ponéis como fecha de nacimiento el 5 de diciembre de 1829 y después escribís en la biografía que ?nació el día 5 de junio del año 1929?, así que... en qué quedamos?

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *