Uno de los políticos más recordados en
México es sin duda el intelectual
Lucas Alamán, un diplomático que contribuyó enormemente con su país, dándole no sólo un progreso económico, sino también un desarrollo cultural. Lucas Alamán nació en la ciudad de Guanajuato un
18 de octubre de 1792 dentro de una familia de clase alta que se había dedicado a la minería por muchos años.
Lucas Alamán fue un hombre preocupado por darle a su nación una educación sólida y lo hizo posible cuando ocupó un cargo en la política, es muy conocida su frase Sin instrucción no hay libertad, él solía decir que la educación debía ser sólida para que exista la libertad.
El haber crecido en una familia de buena posición económica le dio la oportunidad de estudiar en los más prestigiosos colegios y en una de las universidades más importantes de México como son Gottinga y en París, donde terminó sus estudios de mineralogía, física, química, botánica con gran éxito.
Lucas Alamán estudió varios años en Europa en la Universidad de París, fue allí que pudo observar y analizar la educación en otros países con mayor desarrollo obteniendo teorías que más adelante pondría en práctica en su función como político.
Una vez que regresó a su país es colocado en el puesto de
secretario de la Junta Pública, también fue nombrado
diputado por Guanajuato en la Corte Española. Vuelve a viajar a Gran Bretaña y funda allí la Compañía Unida de Minas, dándole así una notable importancia a México en Europa.
De regreso a su país fue nombrado
Secretario de Estado del Despacho de Relaciones exteriores, desde este cargo hizo posible la creación del Museo de Historia Natural de la Ciudad de México y el Archivo general de la Nación, ambos organismos han sido relevantes para la educación mexicana y para la comprensión del desarrollo político de México.
Lucas Alamán logró establecer los límites territoriales entre Estados Unidos y México. Una de sus principales obras fue que hizo posible que los
esclavos que fugaron de Estados Unidos sean considerados
libres en México. También debemos mencionar que Lucas Alamán estableció la primera fundición independiente en 1825 en México, además de tener el cargo de Gobernador de la ciudad de México, esto lo llevó a la creación de obras culturales como la mejora de la antigua Academia de San Carlos, así como la creación de escuelas de arte y agricultura. Se le reconoce también que durante su gestión en la política fundó el banco de Avió y creó el ministerio de Fomento, de comercio, de industria y de Colonización.
Lucas Alamán se le recuerda como un hombre de ideas claras y justo, con una inteligencia que puso en práctica sólo para hacer el bien a su nación. Lamentablemente su vida fue corta ya que al sufrir una neumonía muere en la ciudad de México un
2 de junio de 1853.