Biografías y noticias de famosos

Miguel Rellan

Miguel Rellan

  • (1943 - ) Miguel Ángel Rellán García
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre Miguel Rellan

Nació: 13 Noviembre 1943 | España
Signo del zodiaco: Scorpio

Biografía de Miguel Rellan

El actor Miguel Rellán nació el día 13 de noviembre del año 1943 en Tetuán, entonces Protectorado Español en Marruecos.

Terminados sus estudios secundarios, se matriculó en la Universidad de Sevilla para estudiar la carrera de medicina, en la cual se licenció. Durante su época de estudiante formó parte del Teatro Español Universitario, formando el grupo independiente Esperpento, que tuvo un cierto renombre durante aquellos años.

Más tarde se trasladó a Madrid, y empezó a participar en un gran número de obras teatrales. Le hemos visto encima de los escenarios formando parte de un gran número de montajes, como “Soldados”, “La murga”, “El gran teatro del mundo”, “La lozana andaluza”, “Amadeus”, “Marat-Sade” o “Luces de bohemia”, entre otros muchos títulos.

En el cine empezó en el año 1977 en la película “Mala racha” de José Luis Cuerda, con quien trabajaría también más tarde en otras producciones como “El bosque animado” y  “Amanece, que no es poco”. En todos estos años, el actor no se ha apartado nunca del cine, habiendo participado en un gran número de largometrajes para la gran pantalla, habiendo trabajado a las órdenes de algunos de los directores más prestigiosos de nuestro país.

Así, entre otros, ha trabajado con José Luis Garci en El crack, “El crack II”, “Tiovivo c. 1950”, “Ninette” y “Sangre de  mayo”. con Jaime Chávarri en “Las bicicletas son para el verano”, con Mario Camus en “La vieja música”, con Carlos Saura en “¡Ay, Carmela!”, con Fernando Trueba en “Sé infiel y no mires con quién”, con Luis García Berlanga en “Todos a la cárcel” o con Fernando Colomo en “La vida alegre” o “Bajarse al moro”, entre otros.

En su filmografía quedan aún una gran cantidad de títulos de las mejores películas del cine español, como “Tata mía”, “Jarrapellejos”, “El vuelo de la paloma”, “El maestro de esgrima”, “El perro del hortelano” o “El chocolate del loro”.

En lo que se refiere a la televisión, medio en el que es un rostro muy familiar, empezó en los 80, trabajando en producciones como “Juanita la Larga”, “Los desastres de la guerra” o “Goya”.

Al igual que con el cine, el actor no ha dejado durante estos años de trabajar en la pequeña pantalla, habiendo interpretado en ella un gran número de papeles en series y grandes producciones, como “La Regenta”, “Menudo es mi padre”, “Paco y Veva”, “La dársena de Poniente”, “El comisario”, “Raphael: una historia de superación personal” o “Fenómenos”.

Entre los años 1998 y 2002 acrecentó mucho su popularidad al trabajar en la serie “Compañeros”, en la que encarna el personaje de Félix Torán, un profesor de historia y filosofía con muy mal carácter.

El actor tiene en su haber una gran cantidad de premios y reconocimientos a su trayectoria profesional, como el Premio Goya a la mejor interpretación masculina de reparto por su trabajo en la película “Tata mía”, o el Premio a la mejor interpretación secundaria de televisión, otorgado por la Unión de Actores, por su papel en la serie “Tango”.

Le fue concedido también el I Premio Ceres del Festival de Mérida por “Luces de bohemia”, el Premio Mundo Abierto por “La vieja música” o el Premio Racimo de Valladolid por “Cuentos del Burdel”, entre otros muchos galardones y nominaciones.

Vida profesional de Miguel Rellan

Comentarios sobre Miguel Rellan

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *