Biografías y noticias de famosos

Renato Dulbecco

Renato Dulbecco

  • (1914 - 2012) Renato Dulbecco
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre Renato Dulbecco

Nació: 22 Febrero 1914 | Italia
Falleció: 19 Febrero 2012
Signo del zodiaco: Piscis

Biografía de Renato Dulbecco

Renato Dulbecco nació en Catanzaro el 22 de de febrero de 1914, con apenas dieciséis años, se inscribió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Turín, donde conoció a dos estudiantes, Salvador Luria y Rita Levi Montalcini, quienes tendrán una gran influencia en su vida.
Se graduó en 1936, justo antes de incorporarse al servicio militar como oficial médico, sirviendo hasta el año 1938. Un año más tarde, fue llamado nuevamente a las armas y enviado al frente francés y luego a Rusia, donde estuvo a punto de morir en el año 1942, permaneciendo internado en el hospital durante varios meses. 
Enviado de vuelta a Italia cuando el país cayó bajo el control del ejército alemán se asoció a las unidades partisanas de la Resistencia, siempre como médico. 
Finalizada la guerra, se inició en la investigación y al mismo tiempo se inscribió en la facultad de Física, a la que asistió desde 1945 hasta 1947, cuando abandonó Italia para dirigirse a los Estados Unidos.
Allí fue convocado para llevar a cabo investigaciones en la Universidad de Indiana en Bloomington; más tarde se trasladó al Instituto de Tecnología de California. En 1955 logró aislar el primer mutante del virus de la polio, que serviría a Albert Sabin para desarrollar su vacuna.
En 1958 comenzó a interesarse en la investigación del cáncer, dedicándose al estudio de los virus animales que causaban formas de alteración en las células. El descubrimiento más importante fue la demostración de que el DNA del virus se incorporaba en el material genético celular, causando que la célula se alterara de forma permanente. 
Desde 1972 se trasladó a Londres, al Imperial Cancer Research Fund, donde tuvo la oportunidad de trabajar en el campo de la oncología humana, y luego pasó al Instituto Salk en La Jolla (California).
En 1964 ganó el Premio Lasker para la investigación médica, y en 1975 el Premio Nobel de Medicina, junto con David Baltimore y Howard Temin, por la investigación sobre la interacción entre los virus tumorales y el material genético de las células.
En 1986 puso en marcha el Proyecto Genoma Humano, con el objetivo de descifrar el patrimonio genético humano. "El Proyecto Genoma Humano, explicaba Dulbecco, tiene como objetivo lograr un conocimiento completo de nuestros genes y los genes de cualquier especie". El principal problema, por lo tanto, era ser capaz de leer el mensaje contenido en las moléculas de ADN. 
En 1993 regresó a Italia y desde entonces trabajó en el Instituto de Tecnologías Biomédicas del CNR en Milán, además de dirigir la Comisión Nacional de Oncología y de ocupar el cargo de presidente emérito del Instituto Salk.
Renato Dulbecco fue miembro de varias organizaciones científicas internacionales, incluyendo la Accademia dei Lincei, la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, la Royal Society británica y la IPPNW (Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear).
Murió el 20 de febrero de 2012, dos días antes de cumplir 98 años, en La Jolla (California), donde trabajaba en el Instituto Salk.

Vida profesional de Renato Dulbecco

Comentarios sobre Renato Dulbecco

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *