El actor Carlos Ballesteros nació el día 31 de diciembre del año 1935 en la ciudad de Zaragoza. Era también director teatral.
Terminados sus estudios secundarios, se matriculó en la Universidad para estudiar las carreras de Filosofía y Letras y la de Arquitectura. Allí contactó con el Teatro Español Universitario, participando en obras como “Seis personajes en busca de autor”. Ello le hizo despertar su vocación para la interpretación, hasta el punto de que dejó los estudios para dedicarse plenamente a ello.
Su debut, ya como profesional, tuvo lugar en el año 1959, con la obra “La Orestíada”, a la cual, aquel mismo año, siguieron “Los intereses creados”, “Los encantos de la culpa”, “Don Juan Tenorio” y “La visita de la vieja dama”.
Carlos ya no se separó nunca de los escenarios, y tiene en su haber una gran cantidad de montajes en los que ha participado. Sólo citaremos algunos a modo de ejemplo, como “La casa de te de la luna de agosto”, “En Flandes se ha puesto el sol”, “Los tres etcéteras de Don Simón”, “Reinar después de morir” o “Los árboles mueren de pie”, entre otras muchas.
A partir de la década de los 70, Carlos empezó a dedicarse también a la dirección teatral, dirigiendo, en el Centro de Preparaciòn de Actores, al Grupo Teatral Archivo. Y, en el año 2010, empezó a dirigir la Escuela Municipal de Teatro Clásico de Navalcarnero, localidad donde vivía.
Aunque se trata de un actor básicamente de teatro, ha trabajado también en otros medios como el cine, en el que debutó en el año 1962, cuando el director José Mª Forqué le ofreció un papel en su película “Vuelo 703”. Otros títulos que podemos ver en la filmografía del actor son “Ensayo general para la muerte”, “Olvida los tambores”, “El lobo negro” o “Tatuaje”. En esta última, del director Bigas Luna, se convirtió en el primer actor que daba vida al detective Pepe Carvalho, del escritor Vázquez Montalbán.
En cuanto a la televisión, tiene también en ella una amplia trayectoria. De hecho, puede decirse que el actor ha estado en ella desde sus inicios, siendo un rostro muy familiar para los españoles. Participó en un gran número de obras de teatro que se representaban en la pequeña pantalla, dentro de programas como “Estudio 1”, “Hora 11”, “Novela”, “Historias para no dormir” o similares.
También ha participado en muchas series, habiendo acrecentado mucho su popularidad al participar, en los años 1995 y 1996, en la serie “Médico de familia”, en la que interpretaba a Nicolás, el suegro del personaje que representaba Emilio Aragón.
Es de destacar que el actor también escribía, habiendo adaptado varios guiones y publicado incluso dos novelas, “Chúpate esa, Teresa” y “Para cuando se canse de leer a James Joyce”.
Otra de las aficiones que tenía era la pintura, y estaba considerado como un excepcional dibujante.
Carlos Ballesteros falleció el día 4 de septiembre del año 2011 en la localidad de Móstoles, en Madrid, debido a un cáncer hepático.