La actriz María Bouzas nació, en el año 1962, en la parroquia de Piñeiro, perteneciente al municipio de Mugardos, en la provincia de A Coruña.
Dado que tenía muy clara su vocación de actriz, se preparó para ello matriculándose en la Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, donde estudió 4 años.
Se trata de una actriz con una extensa trayectoria profesional, muy popular en la comunidad gallega por su intervención en un gran número de exitosas series producidas por TVG.
Junto con la actriz María Pujalte, también gallega y muy amiga suya, fundó la Compañía de Marías de teatro. Además, presidió la Academia Galega do Audiovisual, siendo una de las organizadoras del premios Mestre Mateo.
Ha trabajado en diversas series gallegas, como hemos mencionado, como “A familia Pita”, “Pratos combinados”, “Un mundo de historias” o “Terra de Miranda”, convirtiéndose por ello en un rostro muy familiar para los telespectadores gallegos.
En el año 2012 dió, en la pequeña pantalla, el salto a los canales nacionales, pasando a formar parte de la plantilla de actores de la serie “El secreto de Puente Viejo”, una producción que obtuvo un gran éxito de audiencia, y en la cual la actriz interpreta el papel de Francisca Montenegro de Castro.
María cuenta con un trabajo muy extenso en el cine, medio en el que debutó en el año 1989, cuando los directores Alfredo García Pinal y Carlos Piñeiro le ofrecieron un papel en su película “Urxa”, tras la cual protagonizó “Martes de Carnaval” y “Un soño de verán”.
La mayoría de sus títulos son producciones gallegas, como “As xoias da Señora Bianconero”, “A metade da vida”, “Sei quen es” o “A Subela”, entre muchas otras. Aunque también ha trabajado en producciones en castellano, como “El regalo de Silvia”, “Atlas de geografía humana” o “18 comidas”.
Ha intervenido asimismo en un gran número de cortos, como “Mofa e Befa en Gran liquidación”, “A Repesca”, “Una extraña mirada” o “Si lo sé no vengo (a mi propio entierro)”.
La actriz cuenta con una gran cantidad de premios y nominaciones, cosechados a lo largo de su carrera profesional. A modo de ejemplo, destacaremos el Premio Mestre Mateo a la mejor interpretación femenina protagonista por su papel en la serie “Terra de Miranda”, o el Premio María Casares de Teatro a la mejor interpretación femenina protagonista por su trabajo en la obra “Si o vello Simbad volvese ás illas.”