Biografías y noticias de famosos

Agustín P. Justo

Agustín P. Justo

  • (1876 - 1943) Agustín Pedro Justo
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre Agustín P. Justo

Nació: 26 Febrero 1876 | Argentina
Falleció: 11 Enero 1943
Signo del zodiaco: Piscis

Biografía de Agustín P. Justo

Agustín Pedro Justo (1876-1943) fue un militar y presidente argentino que dictó enérgicas medidas contra la depresión de la década de 1930 y favoreció las democracias durante la Segunda Guerra Mundial.

Nacido en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, el 26 de febrero de 1876, Agustín Pedro Justo era hijo de Agustín P. Justo, quien había sido diputado en el Congreso y gobernador de la provincia de Corrientes, y de Otilia Rolón Justo. Después de ser depuesto en 1871, el gobernador Justo se trasladó a Entre Ríos y más tarde a Buenos Aires.

La carrera militar de joven Justo comenzó en 1888, cuando entró en el Colegio Militar, la academia militar nacional. Se graduó en 1892 como subteniente; más tarde fue profesor de matemáticas (1904-1915) en el mismo Colegio Militar y fue también su director entre 1915 y 1922, llegando al rango de coronel. 
Ya como ministro de Guerra del presidente Marcelo T. de Alvear reorganizó y reequipó completamente el ejército, ganando el duradero aprecio y favor de los oficiales políticamente activos.

La depresión de 1929 dio lugar a revueltas militares, y Justo se unió a antiguos compañeros militares en el derrocamiento del anciano presidente Hipólito Irigoyen, en 1930. El general José Félix Uriburu fue presidente provisional hasta 1932, cuando los conservadores elegieron a Justo para el más alto cargo. Durante la aún peor crisis económica de 1933, Justo reaccionó a una conspiración radical deteniendo a Irigoyen durante 2 meses. Los fraudes electorales y la violencia agravaron la tensa situación política, y para 1935 los radicales ya controlaban la Cámara de Diputados.

Ejecutivo honesto y vigoroso, luchó contra la depresión a través de leyes económica correctoras y un programa de obras públicas. Estas medidas mejoraron ligeramente la economía, pero no satisficieron a los oponentes radicales o aumentaron su popularidad.

En los asuntos internacionales el capaz ministro de exteriores de Justo, Carlos Saavedra Lamas, ayudó a poner fin a la Guerra del Chaco entre Bolivia y Perú. Un acuerdo comercial con Gran Bretaña garantizó a la carne argentina un mercado, a cambio de concesiones a los inversores británicos. Con una guerra mundial en ciernes, Justo reactivó la participación argentina en la Liga de las Naciones, y Buenos Aires fue sede de la Conferencia Pan-Americana de 1936, a la que asistió Franklin D. Roosevelt en un esfuerzo por promover la solidaridad del continente americano contra las naciones agresoras.

Antes que Justo abandonara en silencio la presidencia en 1938, la muerte de su hijo en un accidente de aviación le despertó una cierta simpatía pública. Después de una gira por Europa, volvió a entrar en la política. 

Cuando estalló en Europa la guerra en 1939, Justo apoyó a los aliados y ofreció sus servicios personales a Brasil después de que el país declarara la guerra al Eje en 1942. Era considerado un serio candidato presidencial para las siguientes elecciones, cuando murió repentinamente en Buenos Aires el 11 de enero de 1943. 
A pesar de ser un conservador, Justo se oponía a la represión y agresión tanto en su patria como en el extranjero. A lo largo de su vida fue respetado como un intelectual y bibliófilo.

Vida profesional de Agustín P. Justo

Comentarios sobre Agustín P. Justo

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *