Dionisio Aguado y García (Madrid, 8 de abril de 1784 - Madrid, 29 de diciembre 1849) fue un guitarrista y compositor español.
Después de estudiar en España y perfeccionarse la escuela de Miguel García, un monje cisterciense conocido con el seudónimo de Padre Basilio, se trasladó a París, donde comenzó su extensa carrera como concertista de piano, dedicándose también a la enseñanza. Influenciado por el italiano Federico Moretti, adoptó la notación convencional para guitarra, prescindiendo de la notación por tablatura, en boga para la época en España.
Su talento llamó la atención de varios maestros de guitarra de la época: Gioacchino Rossini, Vincenzo Bellini y Niccolò Paganini.
En 1819 y en 1825 llegaron sus dos obras más importantes: la "
Colección de Estudios", y la "
Escuela de guitarra", esta última traducida al francés por su amigo M. de Fossa, y a la que se suele atribuir la invención del uso sistemático de los sonidos armónicos de una octava y un manual de normas para modular el instrumento.
Fue reconocido como el virtuosísimo Fernando Sor, que le dedicó una de sus más famosas piezas para dos guitarras, "
Les deux amis op. 41", a pesar de ambos estaban en disputa por el aspecto técnico, instrumental y didáctico: Aguado afirma que el sonido de la guitarra pasaba por el triángulo yema del pulgar-uña-cuerda, mientras que Sor apuntaba a un contacto más directo de los dedos con las cuerdas.
Aguado regresó a España en 1843 como profesor y escribió varios métodos para el aprendizaje de la técnica instrumental, así como textos de enseñanza, incluido el "
Nuevo Método", tercera y última edición de su tratado, cuyo Apéndice conclusivo, muy interesante desde el punto de vista histórico, sólo estaba en su fase preliminar cuando él murió en 1849.
Aguado ideó también una manera de aumentar la capacidad de sonido de la caja de resonancia de la guitarra apoyándola sobre un trípode: de hecho, habiendo poco contacto entre nuestro cuerpo y el cuerpo de la guitarra, la caja de sonido puede resonar más fácilmente. Sin embargo, este método no tuvo mucho éxito, hasta tal punto que pronto fue olvidado.
Aguado es considerado uno de los profesores más innovadores del siglo XIX. De hecho, cabe destacar que los seis agujeros presentes en el puente de la guitarra fueron ideados por él en 1824. Llevan su nombre una escuela de música y un instituto de educación secundaria en la villa de Fuenlabrada, lugar de su nacimiento.
ObrasObras numeradas:
- Op.1, 12 valses para guitarra. Vals nº 1, Vals nº 2, Vals nº 3, Vals nº 4, Vals, 5, Vals nº 6
- Op.2, 3 Rondos brillantes
- Op.3, 8 piezas pequeñas
- Op.4, 6 piezas pequeñas
- Op.5, Quatre Andantes et Quatre Valses
- Op.6, Nuevo método de guitarra
- Op.7, Valses fáciles
- Op.8, Contradanzas y valses fáciles
- Op.9, Contredanses non difficiles
- Op.10, Exercices Faciles et Très Utile
- Op.11, Les Favorites - Huit Contredanses
- Op.12, 6 minués y 6 valses
- Op.13, Morceaux Agréables non difficiles
- Op.14, Dix Petites Pièces non difficiles
- Op.15, Le Menuet Affandangado
- Op.16, Le Fandango Varié
Obras sin numeración:
- Douze walses
- Allegro
- Variaciones
- Variaciones brillantes
- Colección de Andantes, Valses y Minuetos
- Valses caractéristiques
- Gran solo de Fernando Sor (op. 14)
Métodos y Estudios- Colección de estudios
- Nuevo método de guitarra op.6
- Nuevo método para guitarra