Biografías y noticias de famosos

E. E. Cummings

E. E. Cummings

  • (1894 - 1962) Edward Estlin Cummings
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre E. E. Cummings

Nació: 14 Octubre 1894 | Estados Unidos
Falleció: 03 Septiembre 1962
Signo del zodiaco: Libra

Biografía de E. E. Cummings

Edward Estlin Cummings nació el 14 de octubre de 1894 en Cambridge, Massachusetts (EE.UU.). Su padre era un profesor de sociología y ciencias políticas en la Universidad de Harvard, yle  animó enseguida hacia las inclinaciones literarias y poéticas.

Estudió en la Universidad de Harvard, donde, en 1916, se graduó con honores en Inglés y estudios clásicos, y, en particular, en latín y griego. Durante el período universitario, siguió cultivando su pasión por la poesía, analizando los escritos de Gertrude Stein y Ezra Pound. Algunos de sus poemas también se publicaron en el periódico de la escuela. Los poemas de este período entonces fueron recogidos en el texto "Ocho poetas en Harvard" (1920).
En 1917, al estallar la Primera Guerra Mundial decidió enrolarse, pero un error administrativo lo obligó a alojarse en París durante cinco semanas. Nació así su profundo amor por la capital francesa, a la cual retornaría a menudo. Debido a una serie de cartas intercambiadas con su amigo William Slater, en el que ambos expresaban opiniones contrarias a la guerra, fue detenido y durante tres meses permaneció en el campo de La Ferté-Mace en Normandía. En diciembre del mismo año, gracias a la intercesión de su padre, que escribió una carta al presidente Woodrow Wilson, fue repatriado.

Edward relata la experiencia del cautiverio en la novela autobiográfica "La habitación enorme". En la novela se describen todos los personajes que conoció durante los tres meses en cautiverio, burlándose de las consecuencias de una normativa excesivamente pedante y ciega. Regresó a su casa en el año nuevo de 1917, pero pronto fue llamado a filas. Prestó servicio en la duodécima división de Campo Devens hasta noviembre de 1918. De 1921 a 1923 vivió en París, para luego volver definitivamente a los Estados Unidos. Sin embargo no dejó nunca de viajar, cruzándose en su deambular personajes diferentes, incluyendo Pablo Picasso. También viajó a la Unión Soviética, experiencia que cuenta en la novela "Eimi" (1933).

La concentración en su actividad poética se vio favorecida por un terrible accidente en el que muere su padre. El dolor por la gran pérdida le hace comprender que tenia que centrarse en las cosas importantes de la vida que para él eran los versos de su poesía. Publicó durante este tiempo muchas obras poéticas, entre ellas: "Tulipanes y chimeneas" (1923), "Poemas XLI" (1926), "Árbol de Navidad" (1928), "No gracias" (1935) y "Poemas" (1938).

E. E. Cummings fue un poeta de vanguardia que a menudo utilizaba formas tradicionales como el soneto. Aunque los temas son clásicos, sus poemas tratan a menudo de amor, de la relación del hombre con la naturaleza y la relación entre el individuo y la masa. La influencia de los movimientos como el dadaísmo y el surrealismo, a los que se acercó durante las estancias en París, hicieron nacer en él un cierto rechazo de la sintaxis tradicional. Al igual que con Ezra Pound, también para Edward la poesía tenia una naturaleza pictrográfica. En su texto ya sean las letras o los signos de puntuación adquieren un significado incluso desde el punto de vista rítmico. Su pasión innovadora por las palabras lo llevó a crear constantemente nuevos nombres, fundiendo adecuadamente, adverbios, preposiciones y sustantivos comunes. Su idea de la vitalidad íntima de las letras le daba a las palabras tantos significados diferente, aumentados y fortalecidos por frecuentes juegos de palabras.

El talento de Cummings sin embargo, no se limitó sólo a la composición de poemas. Escribió novelas, libros infantiles y cuatro comedias: "Él" (1927), "Anthropos: o el futuro del arte" (1930), "Tom: Un ballet" (1935) y "Santa Claus: una moral" (1946).

Residió desde 1924 en Greenwich Village, movilizándose solamente para sus muchos viajes. Desde 1932 vivió una relación amorosa estable con su tercer pareja, la fotógrafa y modelo Marion Morehouse. Los dos trabajaron juntos con un texto, "Aventura en Valor", que contiene fotos de Marion comentadas por Edward.

En el período posterior a la Segunda Guerra Mundial muchos poetas jóvenes encontraron en Cummings su guía. Edward comenzó a recibir una serie de reconocimientos, y en 1952 la Universidad de Harvard le concedió una cátedra como profesor honorario.

Pasó el último período de su vida viajando, llevando a cabo encargos como lector y reservándose momentos de descanso en su casa de verano de New Hampshire.

Edwaard Estlin Cummings murió a los 67 años el 3 de septiembre 1962 de un ataque al corazón. En el momento de su muerte era el segundo poeta americano más leído después del poeta - también americano - Robert Frost.

Vida profesional de E. E. Cummings

Comentarios sobre E. E. Cummings

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *