Nació el 16 de febrero de 1834. Fue un biólogo y filósofo alemán, a quien se le atribuye haber propalado el trabajo de
Charles Darwin en Alemania.
Realizó sus estudios de Medicina en las universidades de
Berlín, Wurzburgo y Viena. Posteriormente se integró como asistente de zoología de
Carl Gegenbaur en la Universidad de Jena.
Organizó diversas expediciones zoológicas y fundó el Museo Filético de Jena. Además fue miembro de casi un ciento de instituciones científicas, tales como la
Academia leopoldina, la de
Ciencias Bávara de Berlín, la
Imperial de Ciencias de Viena, la de
Turín, etc.
Haeckel se caracterizó por ser un vehemente evolucionista. Su pensamiento fue recopilado en 1866, en el
Generelle Morphologie der Organismen (Morfología general de los organismos).
A pesar que fue un gran paladín de la idea de selección natural, sin embargo, no era consciente de su responsabilidad darwinista. Además propugnó que la evolución estaba canalizada hacia una complejización progresiva,
cuyo objetivo sería el hombre.
Dividió la morfología en
anatomía y
morfogenia. Esta última se divide en
ontogenia y
filogenia. Terminología que utilizó para referirse a la historia del desarrollo del individuo y la historia evolutiva de las especies.
Haeckel afirmaba que todos los organismos tenían una procedencia de un solo antecesor. Sobre la biología marina realizó estudios en conjunto con
Müller, cuyos resultados sobrellevaron al parangón de la simetría de los cristales con la de animales simples, y a postular un origen inorgánico para ellos.
Luego que se publicara
El origen de las especies de Darwin, en momentos que no se tenía antecedentes contundentes de restos humanos. Haeckel aseveraba que la prueba de la evolución humana podría hallarse en la
Indias Orientales Holandesas.Describiendo esas teorías con gran análisis y reconociendo que los simios y seres humanos tenían un origen común. Además que entre ellos habría una especie intermedia a la que llamó
Pithecantropus. Dicha especie no coincidía con las anteriores.
Es decir, que no poseía lenguaje, por tal motivo fue llamado
Pithecantropus alalus. Su aparición habría sido en
Lemuria, el cual habría sido un continente que se hundió en el Océano Indico, en tiempos inmemoriales.
Tal fue su afán por hallar la verdad, que encargó a sus ayudantes encontrar
el eslabón perdido. Uno de aquellos estudiantes fue
Eugéne Dubois, quien encontró al famoso
Hombre de Java, el cual fue nombrado como
Pithecantropus erectus. No obstante, posteriormente fue llamado
Homo erectus.Falleció el 9 de agosto de 1919, en Jena, Alemania.