|
Nació: | 11 Diciembre 1935 | Alemania |
Signo del zodiaco: | Sagitario |
Sitio web: | http://www.porsche-design.com |
Ferdinand Alexander Porsche nació en Stuttgart, Alemania, en el año 1935.
Ferdinand Alexander Porsche es el hijo mayor de Ferry Porsche, y también el nieto del profesor Ferdinand Porsche, quien fundó Porsche AG.
Trabajó como aprediz de ingeniero en la empresa Bosch de Stuttgart y a partir del año 1957 estudió en la Hochschule für Gestaltung de Ulm.
Al año siguiente, empezó a trabajar bajo las órdenes de Edwin Komenda, en el departamento de diseño de Porsche, que posteriormente dirigió entre los años 1961 y 1972.
Mientras ocupó este cargo, diseñó las carrocerías de varios coches, incluido el famoso 911 del año 1964.
En 1972 fundó el Porsche Design Studio, cuya sede actual se halla en Zell am See, en Austria.
La experiencia obtenida en el diseño automotor le sirvió para crear productos de “estilo de vida”.
Sus productos, muy logrados y con un perfecto equilibrio entre la función, la tecnología y el estilismo, constituyen una excelente representación del diseño alemán.
El Porsche Design Studio ha realizado diseños para una prestigiosa clientela internacional, desde la motocilcleta Cobra para Steyr-Purch, en el año 1976, hasta las gafas de sol ergonómicas para Bausch & Lomb, del año 1997.
A finales de la década de 1990, el estudio también diseñó sistemas de transito para la ciudades de Singapur, Bangkok y Viena, y desarroló un proyecto de un taxi asistido por ordenador (CATS).
Ferdinand ha diseñado todas las cosas que los hombres consideran importantes. Muchos de sus diseños han llegado a ser clásicos.
Aunque la mayoría de los productos diseñados por su compañía seducen y se comercializan bajo al marca Porsche Design, el origen creativo de otros productos diseñados para algunos de sus clientes no siempre es conocido.
Ferdinand Alexander Porsche, ha declarado con más claridad que nadie en su profesión, que el diseño no es simplemente un arte, es la elegancia en la funcionalidad.
A pesar de su éxito y su fama, ha logrado mantener un sentido práctico, igual que lo tuvieron su padre y su abuelo anteriormente, y conservar su dignidad.
Ferdinand continúa con su modestia y humanidad, características que en el mundo actual van raramente asociadas con quienes alcanzan la fama.