Nació: | 19 Octubre 1942 | España |
Signo del zodiaco: | Libra |
Una de las figuras más importantes de la comunicación en España es el periodista Iñaki Gabilondo, cuyo nombre completo es José Ignacio Gabilondo Pujol. Nacido en San Sebastián en el año 1942, se licenció en Periodismo en la Universidad de Navarra y a partir de ahí empezó una carrera sólida, a la vez que meteórica, en la radio española.
En 1963 se estrenó en Radio Popular de San Sebastián como locutor y llegó a dirigir la emisora a los 27 años. Su ascenso profesional se consolidó al pasar a la SER, cadena en la que fue responsable de las emisoras de San Sebastián y Sevilla hasta que en 1978 llegó a Madrid para dirigir el mítico programa informativo ‘Hora 25’.
Pocos años después Iñaki Gabilondo llegó a ser nombrado director de informativos de Televisión Española, cargo desde el que vivió el fallido golpe de estado del 23-F y que le obligó a aparecer ante las cámaras como presentador del telediario de la noche durante un mes. Las tensiones políticas de aquella época forzaron la salida de diversos cargos de TVE, entre ellos Gabilondo que acabó siendo director general de Radio 16.
El año 1983 marcó la vida profesional de este periodista ya que fue el de su retorno a la cadena SER, donde presentó varios programas hasta que el 22 de septiembre de 1986 empezó ‘Hoy por hoy’, el más importante de su carrera y el de más audiencia de la historia de la radio española.
Además de su triunfal carrera en este programa Iñaki Gabilondo fue presentador de la gala de los premios Ondas mientras trabajó en la SER y entrevistó, a parte de a numerosos personajes de fama nacional e internacional, todos los presidentes del gobierno español menos José María Aznar. Fue director de ‘Hoy por hoy’ hasta el año 2005, cuando cogió su relevo Carles Francino.
Al dejar este programa Iñaki Gabilondo se dedicó de pleno al mundo de la televisión donde ya había estado trabajando de manera esporádica con programas como ‘En familia’, ‘Gente de primera’ o ‘Entrevista con’. Asumió la presentación del informativo de Cuatro hasta que en el 2010 Telecinco adquirió la cadena y él empezó a trabajar en el magazine ‘Hoy’ de CNN+ hasta la desaparición de esta televisión. Afortunadamente recuperó rápidamente su pulso profesional, publicó el libro ‘El fin de una época’ y actualmente participa en el periódico El País, en la cadena SER con un videoblog y en el canal de pago Canal + dirigiendo y presentando un programa mensual.