El actor Luis Zahera nació, en el año 1966, en la ciudad de Santiago de Compostela, en la provincia de A Coruña.
Se trata de un actor con un extenso trabajo a sus espaldas, tanto en el teatro como en el cine y la televisión. Gran parte de dicho trabajo lo ha llevado a cabo en Galicia, su tierra natal, siendo un personaje muy popular en dicha comunidad desde hace muchos años. A nivel nacional su rostro también se ha hecho familiar en los últimos tiempos, debido a su participación el algunas series de gran éxito.
En el teatro, ha representado un gran número de obras en la comunidad gallega. La primera fue en 1991 con “Días sen gloria”, en la que trabajó a las órdenes del director Roberto Vidal Bolaño. Seguidamente vinieron “Xogos á hora da sesta” y “Saxo Tenor”.
De entre el resto de montajes teatrales en los que ha intervenido, destacaremos “O Ruisenhol da Bretaña”, “Nin me abandonarás nunca”, “Estación Mahagony”, “A cacatúa verde” o “Tito Andrónico”, esta última con el Grupo de Teatro Animalario.
En el cine su debut tuvo lugar antes, en el año 1990, con la película Divinas Palabras de José Luis García Sánchez. Sin embargo, el siguiente largometraje no llegaría hasta el año 2000, en el que interpretó a un empleado de gasolinera en la película “Sé quién eres”. bajo la dirección de Patricia Ferreira.
El actor ha participado desde entonces en un número considerable de largometrajes, algunos de ellos de los más prestigiosos de nuestro cine, como “Los lunes al sol”, “El lápiz del carpintero”, “Diario de un skin”, “Alatriste”, “Hotel Tívoli” o “Los años desnudos”.
Asimismo, en su filmografía constan una gran cantidad de cortometrajes, la mayor parte de ellos gallegoa. Citaremos, a manera de ejemplo, “O matachín”, “Aínda máis difícil”, “Galáctea: A conquista da via láctea”, “1939, un berro no silencio”, o “As Farolas”, entre una veintena más.
En lo que respecta a la televisión, la mayoría de sus trabajos han sido también en la televisión autonómica gallega. Empezó en el año 1993 interviniendo en “La familia Mudanza”, y en el año 1995 tuvo un pequeño papel episódico en la exitosa serie “Pratos combinados”. En 1997 interpretó otro papel secundario en un episodio de la serie “La casa de los líos”, ya a nivel nacional, trabajando asimismo durante este año el programa gallego “Luar”, en el que colaboraría, aunque intermitentemente, hasta el 2008.
En el año 1998 es cuando Luis alcanza una gran popularidad en la comunidad gallega, al incorporarse al reparto de una serie de gran éxito de su televisión autonómica, “Mareas Vivas”, en la que interpretó el papel de Petróleo hasta el año 2003.
A partir del año 2000 trabaja en algunas series a nivel nacional, como “Hospital Central” o “El comisario”, aunque es en el año 2005 cuando consigue convertirse en un rostro familiar en toda España, al ser contratado para participar en la serie “A tortas con la vida”, en la que encarna el personaje de Cipri.
En el año 2007 interviene en algunos episodios de la serie de misterio “Círculo Rojo”, y en el 2008 trabaja en dos series de gran éxito, “Sin tetas no hay paraíso”, como Ramón Vega "Pertur", y “La familia Mata”, en la que encarna a Rafa hasta el año 2009.
En el 2010 forma parte del equipo de “La isla de los nominados”, una serie cómica en la que hace el papel de Rafa, y, en el 2011 le vemos en “Piratas: El tesoro de Yánez”, una serie ambientada en el siglo XVIII y que se sitúa en Galicia, y en la que Luis da vida al personaje llamado Puñales.
En el año 2012, el actor se incorpora al reparto de la serie “Matalobos”, una producción de la televisión gallega basada en una serie de familias relacionadas, de alguna manera, con el narcotráfico, y en la que Luis hace el papel de Aníbal.
El actor ha conseguido, a lo largo de su carrera, un gran número de premios y reconocimientos, como el Premio Mestre Mateo al mejor actor de reparto, que ha conseguido tres veces, por su trabajo en las películas “Celda 211”, “Concursante” y “El año de la garrapata”. O, entre otros, el Premio al mejor actor en el Festival de Cine de Alcalá de Henares por su papel en el largometraje “Una luz encendida”, por el que también le fue concedido el premio de la misma categoría en el Festival de Cine de Alfás del Pi.