|
Nació: | 17 Junio 1942 | Estados Unidos |
Falleció: | 03 Junio 2016 |
Signo del zodiaco: | Geminis |
Cassius Marcellus Clay Jr. nació en el año 1942 en Loiuisville, Estados Unidos. Hijo de Clay Sr. y Odessa Grady Clay, Cassius fue criado como Baptista.
Cuando tenía 12 años le robaron su bicicleta, hecho que denunció casualmente a un policía llamado Joe Martin Ibarra, que también era entrenador de boxeo. Fue éste quien le sugirió que debía ser boxeador, y bajo su tutela comenzó a pelear en las categorías juveniles.
Aunque dedicaba mucho tiempo al boxeo, era un alumno regular y se graduó en 1960.
El 29 de octubre de 1960, debutó con una pelea profesional y entre los años 1960 – 1963 Clay arrasó con un record de 19-0 con 15 knockouts.
Comenzó a criar una extraña reputación en la cual podía predecir el round en que iba a ganar cualquier combate.
Con un metro noventa y uno de altura, Alí tuvo siempre un estilo diferente de pelea, con los brazos abajo y no protegiéndose la cara, de modo que contaba solo con su velocidad y reflejos para que no le pegaran.
Entre los que perdieron con Clay estuvieron grandes como Sonny Banks y el famoso Archie Moore.
La Pelea Del año, fue entre Henry Cooper y Clay, la cual fue ganada por Clay con un gancho, en el cuarto round.
Sonny Liston, quien en ese momento tenía el título fue el próximo rival de Alí, su primera pelea por un título. Durante los primeros rounds, su contrincante le dio una fura pelea pero la agilidad y altura de Clay prevalecieron, volviéndose difícil de alcanzar. Finalmente, cerca del séptimo round, tras una buena serie de jabs, Clay ganó la pelea.
En la revancha, en mayo de 1965, Clay volvió a ganar por knockout en el primer round por el golpe fantasma.
Habiendo ganado el torneo, Clay dio a conocer que era miembro del Islam, pasando a llamarse de ahí en adelante Muhammad Alí.
Desde su pelea en el 65 hasta el 67, tuvo la oportunidad de defender su título nueve veces.
En febrero de ese año, volvió a la arena de Houston para pelear con Terrel, uno de los boxeadores más sucios de la historia del box, quien había insultado a Alí llamando Clay, sin embargo la pelea fue ganada por Alí, dándole una cruel venganza.
Alí defendería su trono de campeón de los pesos pesados varias veces hasta que, por negarse a acudir a la Guerra de Vietnam, fue desposeído de su título y condenado a 5 años de prisión el 27 de abril de 1967, momento en que su licencia de boxeador fue revocada y su título negado. Además debió enfrentarse ante un tribunal de la suprema corte.
Finalmente en 1970 pudo volver a pelear en la que fue conocida como la "Pelea del Centenario".
La primera pelea, antes de ir por el título, la realizó contra el boxeador argentino Oscar Bonavena en el Madison Square Garden en diciembre de ese año. Después de 14 rounds, le ganó y fue directo tras Joe Fraizer.
La pelea entre estos dos grandes fue en marzo de 1971, una de las mejores peleas de la historia, y fue ganada por Ali en el último round, con izquierda.
En octubre de 1974 se realizó otra gran pelea llamada la Pelea en la jungla, ya que se realizó en Zaire, promocionada por Don King, Alí–Foreman.Ésta última, fue gloriosamente vencida por Alí dado que la mitad de la pelea bailó sin pegarle a su contrincante, dejando que éste se cansara para embestirlo finalmente y ganar.
Leon Spinks ganó a Alí en 1978. Al año siguiente, Alí se retiró del boxeo, y le fue descubierta la enfermedad de Parkinson.
Es en esta fragilidad cada vez mayor cuando demostró ser más fuerte, no dejando que la enfermedad minara su ánimo, luchando contra ella. Fue un ejemplo para muchas personas víctimas de enfermedades degenerativas.
En 1996, Clay portó la antorcha olímpica en los Juegos Olímpicos.
Muhammad Ali falleció el 3 de junio de 2016, tras complicaciones sufridas por su efermedad, luego de una internación por causas respiratorias.