El
4 de febrero de 1948 nació
Pepa Flores González en la ciudad de
Málaga en España. Sus padres son Juan Flores y María González.
Muy destacada en el canto y la música, tenía sólo once años cuando formó parte de los Coros y danzas del pabellón de Málaga en la Feria del Campo. Posteriormente y gracias a una aparición en televisión pudo ser contactada por el productor
Manuel J. Goyanes para convertirla luego en Marisol.
Como actriz aparece por primera vez el 1960 en
Un rayito de luz, un film dirigido por Luis Lucia, donde pudo trabajar al lado de Julio Sanjuán como su abuelo aristocrático.
Después y debido al éxito de la primera película estuvo en
Ha llegado un ángel, donde trabajó con Isabel Garcés y Tómbola.
Su gran talento la hizo muy popular y se hizo famosa también fuera de su país donde cantaba y bailaba en el programa de
Ed Sullivan en los Estados Unidos con
Harpo Marx.
Siempre fue una mujer muy trabajadora y actuando y cantando música pop como flamenco continuo en las pantallas con
Marisol rumbo a Río y después en
La historia de Bienvenido.
De 1964 destaca
La nueva Cenicienta donde compartió créditos con el bailarín Antonio. Más adelante intervino en el Dúo dinámico en la comedia musical
Búsqueme a esa chica, que fue dirigida por
Mel Ferrer.
Mostrándose una mujer adulta, Marisol aparece en
Las cuatro bodas de Marisol, después fue pareja del torero
Sebastián Palomo en
Solos los dos de 1968.
De la siguiente década, sus películas más afamadas fueron
La corrupción de Chris Millery La chica del molino rojo, ambas rodadas en 1973. De 1975 sobresale el film
el Poder del deseo al lado del actor británico
Murray Head, y se convirtió en la estelar de
Los días del pasado compartiendo créditos con
Antonio Gades.
Años después, nuevamente Marisol sorprende a todo su público con el musical
Carmen de 1983, donde por primera vez aparece como Pepa Flores y que fue dirigido por
Carlos Saura.
Marisol estuvo casada en dos oportunidades, la primera vez se unió en matrimonio con
Carlos Goyanes, hijo del productor
Manuel Goyanes de quien se separó en 1972. Diez años después, volvió a casarse con el bailarín
Antonio Gades en Cuba teniendo a
Fidel Castro como padrino de su boda. Con Gades tuvo a sus tres hijas, María Esteve, Tamara u la cantante Celia. En 1986, Marisol y Gades se divorcian.
Otro punto importante en la vida de esta artista, es que en los años 80 fue parte del Partido Comunista, dejando su militancia años más tarde.
Su última participación en el cine fue
Caso Cerrado rodada en 1985 al lado de
Patxi Bisquert. Después de esta producción, decidió dejar de lado la actuación y no hacer más apariciones públicas.
Lo más reciente respecto a su vida sentimental, fue que tenía como pareja al empresario
Massimo Stecchini.