Fue un poeta mexicano vanguardista del
Modernismo. Se dedicó al periodismo y a la docencia. Además incursionó en la política como diputado. Se apegó a las ideas de quien fuera su padre, el periodista y político
Manuel Díaz Mirón. Sin embargo, el hijo estaba muy allegado al campo de las letras.
Como representante del Modernismo tuvo tres periodos su obra de poesía: Primero de
1874 a 1892, segundo de
1892 a 1901 y el tercero de
1902 a 1928.
Sus estudios los realizó en Xalapa. Ya en 1865 ingresó al seminario donde permaneció más de un año. Retornó a Veracruz donde
se inició como periodista a los 14 años. Fue enviado por su padre a Estados Unidos con el propósito de alejarlo de las malas influencias (1872). Al volver hablaba inglés, francés y algo de latín y griego.
Su interés por la
poesía se inició en
1874. Dos años después cuando escribía en el diario
El Pueblo se refugió en Estados Unidos por razones políticas. Al retornar realizó colaboraciones en diversas publicaciones. Además tomó las riendas de
El Veracruzano que perteneció a su padre.
Fue diputado en Orizaba (1878). Además se dice que era de carácter violento, que tenía por afición las armas y le gustaba la cacería. No dudaba en
liarse en duelos para limpiar su honor, y cuando tenía veinticinco años, en medio de una balacera fue herido en el brazo izquierdo, más exactamente en la clavícula.
Contrajo nupcias con
Genoveva Acea Remond (1881). Dos años más tarde fue encarcelado por asesinar a un tendero; sin embargo, al considerarse inocente fue puesto en libertad. Una vez más fue apresado por herir a un diputado. En el Congreso de la Unión
fue designado como diputado (1884).