Sancho Gracia nació el día 27 de septiembre del año 1936 en Madrid, aunque marchó enseguida a Uruguay con la familia debido a que acababa de estallar la Guerra Civil en España. Allí se crió, estudiando al cabo de los años arte dramático en la Escuela de Margarita Xirgú.
Regresó a España en el año 1963. Este mismo año interpretó un episodio de la serie “Gran Teatro” para la pequeña pantalla, participando al mismo tiempo en el montaje de la obra “
Calígula” de
Albert Camus.
Sin embargo, en teatro no fue muy prolífico su trabajo, ya que no se decantó mucho por este género. Podemos destacar de todas maneras su participación en “
Tiempo de espadas”,
“Don Juan Tenorio” o “
La cena de los generales”.
En la década de los 60 participó en un gran número de representaciones en televisión, en programas como “
Estudio 1” o “
Primera fila”. Asimismo colaboró en episodios de series o en algunas otras producciones. Así, le vimos en “
Historias de mi barrio”, “
El tercer rombo” o “
Autores invitados”, entre otras apariciones.
A pesar de ser un rostro muy habitual de la televisión, sin embargo su éxito y consagración como actor no vendría hasta la década de los 70, en la cual participó en dos series que iban a hacerlo muy popular. La primera de ellas en 1973, en la que tuvo la oportunidad de protagonizar “
Los camioneros” , que obtuvo un gran éxito en su época, y que contaba las aventuras de un par de camioneros a través de las carreteras de España.
La segunda de estas series fue, sin lugar a dudas, “
Curro Jiménez”, en 1976, en la que interpretaba al mítico bandido, y que seguramente es su actuación más recordada de todas las que ha llevado a cabo durante su trayectoria profesional. La serie contaba las aventuras de un grupo de bandoleros “justos y bondadosos” que corrían por las tierras de la Serranía de Ronda haciendo el bien a diestro y siniestro, todo ello en el marco de la Guerra de la Independencia española.
En las décadas de los 80 y los 90 le vimos también en series y grandes producciones, como las miniseries “
Los desastres de la guerra”, “
La tía de Frankenstein” o “
Tango”, También en “La virtud del asesino”, “
Hostal Royal Manzanares”, “
Puerta con puerta”, “
Lobos” o “
La habitación del niño”.
En cuanto al cine, debutó en el año 1964 con la película “La otra mujer”, a la que siguieron, hasta finales de la década, otras como “
Plazo para morir”, “
Las últimas horas”, “
Las viudas”, “
La casa de las mil muñecas” o “
La furia de los siete magníficos”.
En la década de los 70 y 80 participó también en un gran número de largometrajes, algunos de ellos producciones internacionales, como “
Rain for a Dústy Summer”, con Arthur Lubin, “
Marco Antonio y Cleopatra” con
Charlton Heston, o “
La selva blanca” con Ken Annakin. En nuestro país, trabajó, entre otras en películas como “
El espectro del terror” o “
La hora bruja”.
En las dos últimas décadas ha seguido trabajando en el cine, con algunas películas a las órdenes de prestigiosos directores, como “
Tocando fondo” con José Luis Cuerda, “
La mirada del otro” de Vicente Aranda, “
Muertos de risa”, “
La comunidad”, “
800 balas” y “
Balada triste de trompeta” de Álex de la Iglesia o “
La caja 507” de Enrique Urbizu.
Ha cosechado gran número de nominaciones, premios y reconocimientos, como el Premio de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York por su trabajo en “
El crimen del padre Amaro”, o la Biznaga de Plata al mejor actor de reparto en el Festival de Cine de Málaga por “
7 pasos y medio”.