El día 24 de septiembre del año 1905, nació en la localidad de Luarca, en el Principado de Asturias, en España, Severo Ochoa de Albornoz.
Sus padres fueron Severo Manuel Ochoa y Carmen de Albornoz.Con tan sólo 7 años se traslada a Málaga junto a su madre, donde Severo comienza a estudiar sus estudios primarios.
Muy pronto comenzará a mostrar un especial interés por la biología, estudiando Bioquimica en el Instituto de Ciencias Médicas de Madrid,.
En el año 1927 se traslada a Glasgow, donde trabaja para el doctor Noel Paton, con el que desarrolló el metabolismo de la creatinina.
A finales de la década de los 20, Severo realiza diversos estudios de creatinina, los cuales fueron publicados en distintos medios científicos,
entre ellos el Journal of Biological Chemistry.
En el año 1929 consigue entrar a trabajar en el laboratorio de Otto Meyerhof, que había obtenido el Premio Nobel de Medicina en el año 1922.
En el año 1931 se casa con Carmen García Cobián.En el 1936, viaja a Alemania, y, cuatro años más tarde, lo haría a los Estados Unidos, donde fija su lugar de residencia.
En el año 1954, fruto de su investigación, descubre una enzima llamada polinucleótido fosforilasa.Un año después vuelve a publicar, junto a Marianne Grunberg-Manago, en el Journal of Biological Chemistry, sobre el aislamiento de una enzima del colibacilo.En el año1956 se nacionaliza estadounidense.
En el año 1959 Severo Ocho y
Arthur Kornberg comparten el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, por su descubrimiento del ADN.
Durante la década de los 60, Ochoa continuó sus labores de investigación en el campo de los virus que tienen el ARN.En el año 1974 es nombrado Investigador Distinguido del Instituto Roche de Biología Molecular en la ciudad de New Jersey, jubilándose al año siguiente.
En el año 1977 promueve la fundación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en Madrid.En el año 1985, regresa a España, s
iendo nombrado, al cabo de dos años, presidente de la Fundación Jiménez Díaz.Severo Ochoa fallece el 1 de noviembre del año 1993.
Durante su vida Ochoa obtiene un gran número de premios y reconocimientos, entre los que cabe destacar, el de Doctor Honoris Causa de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) de la República Dominicana”, el 12 de junio de 1987.”, la “
Medalla de la Société de Chimie Biologique”, en el año 1959, la “
Medalla Neuberg en Bioquímica” en el año 1951.” o el nombramiento de “
Doctor Honoris Causa de la Universidad del País Vasco”, el 19 de abril de 1988.”, aparte del Premio Nobel, anteriormente comentado.