Un nuevo reconocimiento para
Jay-Z, el rey Midas de la industria discográfica estadounidense. Según "
Forbes" es el primer artista de hip-hop en ingresar al Olimpo de los multimillonarios, gracias a un imperio construido con su esposa Beyoncé y que va mucho más allá de la música. A los beneficios del servicio de música por streaming (Tidal) y del sello discográfico (Roc Nation), se deben agregar otras ganancias que van desde el mercado inmobiliario hasta la producción de coñac.
Paradójicamente, no son las actividades relacionadas con la música las que le dan más ganacias a Jay-Z. De hecho, casi un tercio de sus activos (300 millones) proviene de la producción de champán, otros 220 millones provienen de diversas inversiones (Jay-Z es también uno de los accionistas de Uber) y otros 100 millones los obtienen de la producción de coñac.
Tidal (servicio de streaming de música lanzado en 2015) aporta otros 100 millones, mientras que su sello
Roc Nation genera una facturación de 75 millones. Otros tantos llegan de su catálogo de música y las ganancias restantes son las relacionadas con el mercado del arte (70 millones) y bienes inmuebles (50 millones). Un vasto y variado imperio, construido a lo largo de los años gracias a la complicidad de su esposa Beyoncé y una envidiable visión para los negocios.