|
Nació: | 24 Abril 1876 | Alemania |
Falleció: | 06 Noviembre 1960 |
Signo del zodiaco: | Tauro |
Erich Johann Albert Raeder fue uno de los hombres que más alto cargo ocupo dentro de la Segunda Guerra Mundial en lo que se conoció como la Kriegsmarine, ocupando el puesto de Gran Almirante, y el cual pasó a la historia por haber sido uno de los pocos militares de alto rango que se atrevió a discutir las ordenes de Adolf Hitler.
Este comandante Nazi, nació en Wandsbeck Alemania, quien entró a formar parte de la Marina Imperial Alemana en 1894, por lo que dentro de la carrera como militar también formó parte de la Primera Guerra Mundial, en donde participó de la recordada batalla del banco Dogger en 1915, así como también en la batalla de Jutlandia en 1916.
Mucho antes del ascenso al poder de Hitler, Raeder ya había alcanzado un alto grado en la marina alemana, teniendo en cuenta que en 1922 ya era Contralmirante, para ascender en 1925 a Vicealmirante para después alcanzar el grado de almirante General y Comandante en Jefe de la Reichsmarine en 1928.
Cuando Hitler llegó al poder, Raeder le propuso lo que se conoció como el Plan Z, el cual consistía en una compleja y prolongada acción de rearme de la Kriegsmarine, lo cual fue aceptado y comenzó en 1939, y el cual debía continuarse hasta 1946, teniendo dentro de los pasos a seguir la construcción de gran cantidad de naves de guerra, el equipamiento de los cañones similares a los de los acorazados británicos, además de la construcción de submarinos U-Boote.
En el mismo año de inicio de su plan, recibió el bastón de mando de Gran Almirante, un cargo al que han llegado muy pocos hombres en la historia de Alemania, y el cual fue ocupado con mucho prestigio por este militar Nazi.
En octubre de 1939 le sugirió a Hitler que para poder invadir Gran Bretaña, era necesario ocupar Dinamarca y Noruega, argumentando la necesidad de instalar bases militares en esos países, lo cual fue autorizado 1940 y se conoció como la Operación Weserübung, la cual culminó con éxito, pero a un costo demasiado alto, sobre todo si tenemos en cuenta que las pérdidas para la marina fueron demasiado altas.
Cuando conoció los planes de Hitler para invadir Gran Bretaña en lo que se llamó como la Operación León Marino, se opuso por completo, argumentando que para poder doblegar a los británicos era necesario vencer por completo a la Royal Air Force, y como nunca se consiguió, el Gran Almirante sugirió a Hitler posponer la invasión.
No fue la última vez que se iba a oponer a los planes del Führer, por el contrario a lo largo de su carrera se enfrentó en más de una ocasión, lo cual desgastó la relación con entre Hitler y Raeder, teniendo en cuenta que en todo lo que eran las operaciones contra la Unión Soviética el desempeño de la marina alemana no fue el esperado.
El 30 de enero de 1943 Erich Raeder dimitió de su cargo, por lo que fue trasladado a un cargo completamente honorifico pero nada operativo conocido como Inspector general de esa fuerza, y reemplazado por Karl Dönitz.
Cuando terminó la guerra, fue capturado por los aliados, y procesado en los Juicios de Núremberg, y fue condenado a cadena perpetua en un polémico fallo, debido a su plan de invasión de Noruega y Dinamarca, aunque después por algunos problemas de salud fue peusto en libertad en 1955.
Murió en Kiel en 1960, a los 84 años.