Biografías y noticias de famosos

David Baltimore

David Baltimore

  • (1938 - ) David Baltimore
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre David Baltimore

Nació: 07 Marzo 1938 | Estados Unidos
Signo del zodiaco: Piscis

Biografía de David Baltimore

David Baltimore es un virólogo estadounidense que, con sólo treinta y siete años, recibió el Premio Nobel en Fisiología y Medicina por su significativo trabajo en la investigación del cáncer.

David Baltimore, nació el 7 de marzo de 1938, en Nueva York, Estados Unidos, en el seno del matrimonio formado por Richard y Gertrude (Lipschitz) Baltimore. Como estudiante, se destacó en matemáticas, pero rápidamente desarrolló un intenso interés por la ciencia. 

Cuando todavía era estudiante de secundaria, pasó un verano en el Laboratorio Jackson Memorial, en Bar Harbor, Maine, experimentando la biología en condiciones reales de investigación. Esta experiencia le afectó de tal modo que decidio entrar en el Swarthmore College en 1956, para estudiar Biología. Luego se pasó a la Química para completar una tesis de investigación (un requisito para la graduación). Obtuvo su Licenciatura con honores en 1960. Entre su segundo y tercer año en el Swarthmore, pasó un verano en el Cold Spring Harbor Laboratories, donde la influencia de George Streisinger, lo introdujo en la biología molecular, una rama de la biología que trata con la estructura y el desarrollo de los sistemas biológicos.

Baltimore pasó dos años haciendo estudios de posgrado en biofísica, en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Luego paso un verano en el Albert Einstein Medical College y tomó el curso virus animales, en Cold Spring Harbor con Richard Franklin y Edward Simon. En 1965 se convirtió en investigador asociado del Instituto Salk de Estudios Biológicos, trabajando en asociación con Renato Dulbecco. Allí conoció a la científica Alice S. Huang, y los dos se casaron el 5 de octubre de 1968. En 1972 Baltimore fue nombrado para una cátedra en el MIT. En 1974 se unió al personal del Centro del MIT para la Investigación del Cáncer bajo la dirección de Salvador Luria.

Reconocimientos

Baltimore recibió muchos premios por su trabajo en la investigación del cáncer. En 1971 fue galardonado con el premio Gustav Stern en virología (por el estudio de virus); el Premio Trienal Warren, y el premio Eli Lilly and Co. en microbiología (un tipo de biología que investiga formas de vida microscópicas) e inmunología. Su premio más prestigioso llegó en 1975, cuando compartió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina con Howard M. Temin y Renato Dulbecco por la investigación sobre retrovirus (tipos de virus) y cáncer. Su investigación demostró que el flujo de la información genética en tales virus no siempre van del ADN al ARN (ácido desoxirribonucleico y ácido ribonucleico, las células que ayudan a definir las características de una persona), sino que pueden fluir del ARN a ADN, un descubrimiento que cambió las creencias centrales de la biología molecular.

Los intereses de Baltimore lo llevaron más lejos aun, estudiando cómo los virus se reproducen a sí mismos y trabajando en el sistema inmunológico de los animales y los seres humanos, donde se concentró en el proceso de desarrollo de anticuerpos (proteínas que ayudan al sistema inmunológico a combatir las infecciones). Central para la mayor parte de este trabajo fue la tecnología del ADN, en la que mantuvo un activo interés.

Baltimore demostró ser también un gran educador, realizando seminarios con estudiantes de posgrado. También tuvo mucho éxito dirigiendo  investigaciones en lugar de hacerlas él mismo, trabajando, una vez más, en estrecha colaboración con los estudiantes.

En 1989 Thereza Imanishi-Kari, una bióloga co-autora junto con Baltimore en 1986 de un ensayo, relativo a la inmunología, fue acusada de falsificación de datos. Imanishi-Kari, profesora adjunta del MIT, fue absuelta en 1996, cuando un panel de ética gubernamental superior declaró que no se habían encontrado irregularidades. Aunque Baltimore nunca fue conectado con las acusaciones, el incidente le llevó a retirar el ensayo. También fue presionado por sus colegas para que  renunciara a su presidencia en la Universidad Rockefeller de Nueva York, cosa que hizo en 1991.

En 1998 Daniel Kevles, profesor de Humanidades y Política Científica en el Instituto de Tecnología de California, que había seguido el caso de cerca, escribió "El Caso Baltimore: Un ensayo de Política, Ciencia, y Carácter." Kevles investigó los hechos y afirmó que Imanishi-Kari y Baltimore habían sido injustamente acusados.

Grupo de Investigación de Vacunas contra el SIDA

Baltimore fue desde el inicio, partidario de la investigación patrocinada por el gobierno sobre el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). En diciembre de 1996 se convirtió en jefe de un nuevo grupo de investigación para vacunas contra el SIDA, de la Oficina de Investigación del SIDA, del Instituto Nacional de Salud. El grupo se formó para intensificar la búsqueda de una vacuna contra el SIDA. También se convirtió en presidente del Instituto de Tecnología de California en 1997.

En 2000 el presidente Bill Clinton otorgó a Baltimore las Medallas Nacionales de Ciencia y Tecnología, el premio más alto otorgado en los Estados Unidos para la ciencia. Fue honrado por sus descubrimientos en biología molecular, inmunología y virología.

Actualmente, Baltimore se mantiene activo en la comunidad científica. Es un firme defensor de la muy controvertida investigación con células madre, una investigación sobre el cáncer que toma células de los embriones humanos. Baltimore sostiene que el estudio de estas células puede aumentar en gran medida la investigación sobre distintas enfermedades. "Las células madre embrionarias son una notable promesa para revertir la devastación de la enfermedad humana," escribió Baltimore en The Wall Street Journal en el 2002 "Negarse a permitir que [el país] participe en esta emocionante investigación sería una afrenta para el pueblo estadounidense, especialmente para aquellos que sufren de enfermedades que algún día podría ser revertido por estas células milagrosas".

Vida profesional de David Baltimore

Comentarios sobre David Baltimore

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *