Biografías y noticias de famosos

Joaquín Torres-García

Joaquín Torres-García

  • (1874 - 1949) Joaquín Torres García
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre Joaquín Torres-García

Nació: 28 Julio 1874 | Uruguay
Falleció: 08 Agosto 1949
Signo del zodiaco: Leo

Biografía de Joaquín Torres-García

El artista plástico Joaquín Torres-García nació en Montevideo, Uruguay, el 28 de julio de 1874, de madre uruguaya y padre emigrante catalán. 

Aunque es considerado el padre del constructivismo latinoamericano, pasó más de 40 años de su vida en los Estados Unidos y Europa. Debido a dificultades financieras, su padre trasladó a la familia a su tierra natal de Cataluña, España, en junio de 1891. Fue allí, en la ciudad de Mataró, que Torres-García estudió dibujo en la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Mataró y pintura con el artista Josep Vinardell. Mientras estudiaba pintaba al óleo, ejecutando paisajes, interiores y naturalezas muertas. 

En 1892 su familia se mudó a Barcelona, donde asistió a la Academia de bellas artes antes de inscribirse en la más prestigiosa Academia Baixas, y frecuentó el vanguardista Café Els Quatre Gats, que era la guarida de escritores, intelectuales y artistas como Pablo Picasso. Durante este tiempo conoció al arquitecto Antoni Gaudí, con quien colaboró, desde 1903 hasta 1907, en el Templo expiatorio de la Sagrada Familia y en las vidrieras de la catedral de Palma de Mallorca.

En 1918 comenzó a diseñar juguetes de madera como una extensión de sus tareas docentes; estos juguetes integraban formas muy simples en construcciones altamente complejas, un ejemplo temprano de lo que haría en su producción de arte Constructivista posterior. Continuó diseñándolos después de su mudanza a Nueva York en 1920, y se fabricaron para la venta en 1922, después de que regresara a Europa ese mismo año. 

Se instaló en París en 1926, y después de un rechazo del Salon d'automne de 1928, comenzó a experimentar con el constructivismo, creando sus primeras obras realmente constructivistas en 1929. Su trabajo maduro de este último período equilibra delicadamente elementos naturales y plásticos, que a menudo contienen signos que hacen referencia a las culturas indígenas de América del Sur. 

A fines de 1929, Torres-García conoció a Piet Mondrian, y junto con Michel Seuphor los tres fundaron más tarde el movimiento Cercle et Carré (Círculo y Cuadrado). El grupo se hizo público en 1930 con un diario homónimo y una exposición colectiva de 46 artistas constructivistas en Galerie 23, París. El objetivo principal de Cercle et Carré era proporcionar una alternativa artística al dominante movimiento surrealista parisino, y la asociación sirvió como foro para que artistas abstractos exploraran sus ideas. Torres-García finalmente abandonó el grupo en 1930 después de varios desacuerdos con Seuphor. 

Después de un corto período de tiempo en Madrid, donde expuso, enseñó y dio conferencias, Torres-García regresó a Uruguay en abril de 1934. Allí fundó la Asociación de Arte Constructivo y publicó la revista Circulo y cuadrado, que introdujo los movimientos artísticos de vanguardia como el cubismo, el neoplasticismo y el constructivismo, a los artistas en su país de origen. Publicó extensamente sobre la teoría del arte, y en parte debido al llamado que realizó en 1935 en su texto La Escuela del Sur, para que los artistas invertieran la jerarquía tradicional del arte colocando a América Latina antes de que Europa, tiene muchos seguidores latinoamericanos.

Torres-García tuvo variias exposiciones unipersonales, incluidas las del Museo de arte moderno, Madrid (1933); Musée national d'art moderne, París (1955); Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela (1980 y 1997); y la Sala Torres-García en la Bienal de São Paulo (1959 y 1991). El artista uruguayo falleció el 8 de agosto de 1949 en Montevideo.

Vida profesional de Joaquín Torres-García

Comentarios sobre Joaquín Torres-García

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *