|
Nació: | 25 Febrero 1778 | Argentina |
Falleció: | 17 Agosto 1850 |
Signo del zodiaco: | Piscis |
José Francisco de San Martín nace en el Virreinato del Río de la Plata el 25 de febrero de 1778. Inicia su carrera militar en el regimiento de Murcia y a los trece años se somete al bautismo de fuego en Orán. Interviene en las guerras del Rosellón, de las Naranjas y la de la Independencia siendo ascendido en diversas ocasiones hasta alcanzar la graduación de teniente coronel. Estalla la revolución de América y San Martín marcha a Londres tras simpatizar con las logias masónicas del partido independentista. Al cabo de un tiempo se mueve hacia Buenos Aires cuyo gobierno le pone al cargo del regimiento de granaderos y de la jefatura del ejército del Norte sustituyendo a Belgrano. Da amparo a O'Higgins y a sus hombres en Cuyo gracias a su nombramiento como gobernador por Pueyrredón tras el duro revés sufrido en Vilcapugio y Ayohuma a manos de los realistas.
En la ciudad de Mendoza se encarga de organizar al ejército libertador para invadir Chile cruzando la cordillera de los Andes, una de las mayores hazañas militares americanas de la historia bélica. Una vez superados los obstáculos ocasionados por las montañas derrotan al ejército realista al mando del general Marcó del Pont en la población de Chacabuco entrando en Santiago de Chile al cabo de pocos días. Se constituye una Asamblea que proclama la Independencia y nombran a San Martín director supremo por los logros obtenidos.Viaja a Buenos Aires para abastecerse respecto a su campaña en el Perú pero se le ofrece intervenir en las disputas internas del país. Rechaza la propuesta mientras las fuerzas patriotas son derrotadas en Cancha Rayada por Osorio. Una vez en Chile, reorganiza a las tropas criollas vence a Osorio en Maipú asegurando la libertad chilena.
Inicia la campaña en Perú que culmina con la proclamación de la independencia peruana y es designado protector, aceptando el cargo hasta la total pacificación del país. Se celebra una entrevista con Simón Bolívar donde se cuestiona el futuro del continente. Tras la reunión San Martín se retira de la vida política y se instala en Europa pero al cabo de cinco años regresa a Buenos Aires sin poder desembarcar debido a las fuertes contiendas acontecidas en el país. Regresa a Europa y se instala en Francia, donde muere el 17 de agosto de 1850.