José Manuel Balmaceda Fernández fue un político chileno nacido en la ciudad de Santo Domingo el 19 de julio de 1840 y falleido en Santiago de Chile, el 18 de septiembre de 1891). Ejerció la presidencia de Chile desde el 18 de septiembre 1886 hasta el 29 de agosto de 1891.
Prmogénito de los 12 hijos del acaudalado senador
Manuel de Balmaceda Ballesteros y de
Encarnación Fernández, fue educado en el Colegio de los Sagrados Corazones de Santiago de los Padres Franceses, en el Seminario Conciliar, donde manifestó una temprana vocación sacerdotal, que más tarde dejó de lado, completando sus estudios en el Instituto Nacional. Integró el Club de la Reforma y fue diputado y senador liberal en varias ocasiones. Con el estallido de la Guerra del Pacífico (1879 - 1884) fue enviado a la Argentina para garantizar la neutralidad de este país hacia Chile; fue ministro de Relaciones Exteriores (1881 - 1882) y del Interior (1882).
Elegido presidente de la República en 1886, y tras una discreta mejora en la economía,
Balmaceda comenzó un amplio programa de gasto público fundando instituciones científicas y educativas, hospitales, ferrocarriles e infraestructura portuaria; también llevó adelante un programa de recuperación de tierras y fortalecemiento de las fuerzas armadas. Incorporó al territorio nacional la Isla de Pascua y restableció relaciones regulares con la Santa Sede, la lo que siguió el nombramiento de Mariano Casanova como arzobispo de Santiago.
En 1890, comenzó a enfrentarse con la nueva mayoría conservadora del Congreso, que abogaba por una lectura en sentido parlamentario de la Constitución de 1833, además de apoyar la concesión a empresas privadas para la explotación de los yacimientos de nitrato en el desierto de Atacama.
Cuando el Congreso rechazó la Ley de Presupuesto para 1891, Balmaceda confirmó la de 1890. En enero de 1891, el Congreso denunció las ambiciones dictatoriales de Balmaceda y lo destituyó; éste respondió disolviendo el Congreso, lo que provocó el estallido de la guerra civil. Después de ocho turbulentos meses, la guerra civil terminó con la victoria de los conservadores, apoyados por las fuerzas armadas, guiada por una unta presidida por el almirante Jorge Montt Álvarez.
El 29 de agosto de Balmaceda tuvo que ceder su poder al general Manuel Baquedano González, que había permanecido neutral, y buscó asilo en la legación argentina. Balmaceda se suicidó el 18 de septiembre del mismo año, al final de su período constitucional como presidente, dejando un manifiesto político en el que defendió su trabajo, criticó el sistema parlamentario y defendió el sistema presidencial.