Biografías y noticias de famosos

Antonio Gamoneda

Antonio Gamoneda

  • (1931 - ) Antonio Gamoneda Lobón
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre Antonio Gamoneda

Nació: 30 Mayo 1931 | España
Signo del zodiaco: Geminis

Biografía de Antonio Gamoneda

El poeta Antonio Gamoneda Lobón nació el día 30 de mayo del año 1931 en la ciudad de Oviedo, en el Principado de Asturias.

Sus padres eran Antonio Gamoneda y Amelia Lobón, el primero muy aficionado a la poesía, habiendo incluso publicado un libro de versos a principios del siglo XIX. Al morir el padre de Antonio, cuando éste contaba sólo 3 años, éste y su madre marchan a León.

Antonio vivía en un barrio obrero. El horror de la postguerra, y, sobre todo, las represalias llevadas a cabo por los fascistas una vez terminado el conflicto, dejan una profunda huella en el futuro escritor.

En el año 1941 empieza a estudiar en el Colegio de los Agustinos, cosa que hace durante dos años, decidiendo seguidamente abandonarlo.

A los 14 años empieza a trabajar como mozo de recados en el Banco Mercantil, tiempo que aprovechó además para finalizar sus estudios secundarios por su cuenta, y trabajó muchos años como empleado de Banca, en concreto 24.

En el año 1960 publica un resumen de sus poemas escritos en la década de los 50, obra que titula “Sublevación inmóvil”, con la que consigue ser finalista al Premio Adonnais. Después continúa escribiendo poesía, con obras como “La tierra y los labios” o “Exentos”. Al mismo tiempo, colabora con algunas revistas culturales. En 1970 crea la colección conocida como Provincia de Poesía.

A la muerte del dictador en España y la consiguiente transición, Gamoneda pasa unos años sin escribir, y cuando vuelve a hacerlo lo hace con una más acentuada madurez. Publica entonces la obra “Edad”, una compilación de toda la poesía creada por el autor hasta la época, con la que consigue el Premio Nacional de Literatura.

En 1992 publica otra obra, que le consagra ya definitivamente como uno de los más importantes poetas de la lengua castellana. Se trata de “Libro del frío”,

Entre el resto de sus obras podemos mencionar “Descripción de la mentira”, “Lápidas”, “Arden las pérdidas”, “Cecilia” o “Esta luz: poesía reunida”.

A lo  largo de su trayectoria profesional ha conseguido un gran número de premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Cervantes y el Premio Reina Sofía, así como también la Medalla de Plata del Principado de Asturias, la Medalla de Oro de León y la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes.

Vida profesional de Antonio Gamoneda

Comentarios sobre Antonio Gamoneda

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *