Biografías y noticias de famosos

Giovanni Sartori

Giovanni Sartori

  • (1924 - 2017) Giovanni Sartori
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre Giovanni Sartori

Nació: 13 Mayo 1924 | Italia
Falleció: 04 Abril 2017
Signo del zodiaco: Tauro
Sitio web: http://www.giovannisartori.it/

Biografía de Giovanni Sartori

El politólogo italiano Giovanni Sartori nació en Florencia el 13 de mayo de 1924. Se graduó en Ciencias Políticas en la Universidad de Florencia en 1946. Algunos años más tarde, en la misma universidad, se convirtió en profesor de Historia de la Filosofía Moderna, Ciencias Políticas y Sociología. Fue profesor de filosofía moderna y lógica en las universidades estadounidenses de Stanford, Yale y Harvard. En 1971 fundó la "Revista italiana de ciencias políticas."

Desde 1979 y hasta 1994 fue "Albert Schweitzer Professor in the Humanities" en la Universidad de Columbia en Nueva York.

Diversos y numerosos fueron los grados Honoris Causa que Giovanni Sartori recibió a lo largo de su carrera: de la Universidad de Génova en 1992, la Universidad de Georgetown (EE.UU.) en 1994, la Universidad de Guadalajara (México) en 1997, la Universidad de Buenos Aires (Argentina) en 1998, la Universidad Complutense de Madrid (España) en 2001, la Universidad de Bucarest (Rumania) en 2001 y dall'UNAM de la Ciudad de México en 2007.

Entre los premios recibidos se incluyen el nombramiento a comendador de la Ordem do Cruzeiro do Sul por el Presidente de la República Federal de Brasil en 1999, el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales de la Fundación Príncipe de Asturias en 2005, la Medalla de Oro italiana por sus méritos culturales y educativas la Medalla de Oro italiana de Educación, otorgado a las personalidades destacadas de la escuela, la cultura y el arte.

A nivel académico contribuyó de manera importante con su teoría sobre la clasificación de los sistemas partidarios. La clasificación de Sartori se basa en la diferencia entre el tamaño del partido y la mecánica funcional: no siempre a un formato determinado de partido se corresponde la equivalente mecánica. Esta última se puede clasificar en dos tipos: no democráticas y democráticas.

En el primer caso se encuentra frente a un sistema de un partido único, sistema considerado de eliminación totalitario de la oposición. En esta clasificación entran la Alemania nazi y la Unión Soviética comunista. A los partidos no democráticos también pertenecen el sistema de partido hegemónico, un sistema de eliminación autoritaria de la oposición, tal como era la Italia de la época fascista.

Las características de los partidos democráticos, según Sartori, se pueden dividir en: un sistema de partido predominante, donde un partido domina la escena sin interrupción; bipartidismo o pluralismo simple, en el que dos partes se alternan en el poder y donde la competencia tiende a ser centrípeta, (donde se supone que existe el mayor número de votantes flotantes); pluralismo moderado o multipartidismo limitado, donde se tienen en cuenta una serie de partidos involucrados que no excedan los cinco, y donde dos coaliciones se alternan en el poder; el pluralismo polarizado o multipartidismo extremo, con un número de partidos superior a cinco, un centro estable en el gobierno y una doble oposición - izquierda y derecha; un multipartidismo segmentado, donde el número de partes sigue siendo superior a cinco, pero con un bajo nivel de polarización ideológica; y la atomización, donde hay muchos partidos que recogen pocas preferencias cada uno.

Miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, colaborador del "Corriere della Sera", catedrático emérito de Florencia, Giovanni Sartori fue ampliamente considerado como un destacado experto en ciencias políticas en el plano internacional, y uno de los principales autores en el campo de la Teoría la democracia, los sistemas de partidos y la ingeniería constitucional en el mundo académico internacional.

Estuvo casado con Giovanna di San Giuliano. En el otoño de 2008, a la edad de 84 años, se comprometió con la fotógrafa y artista italiano Isabella Gherardi, con quien más tarde se casó en octubre de 2013.

Desde el 12 de mayo de 2016 se le dedicó una sala en la biblioteca del Senado, a la que donó una importante colección de obras.

Su obra "Ingeniería constitucional comparativa: una investigación sobre Estructuras, incentivos y resultados", de 1994, ha sido traducida a más de treinta idiomas. En la primera de las tres partes que componen la obra, Sartori ofrece un resumen de los sistemas electorales vigentes en diferentes países; en la segunda navega por las cláusulas constitucionales que dan forma a las relaciones que existen entre el poder legislativo y el poder ejecutivo; la tercera parte, finalmente, trata una curiosa mezcla de temas, entre los cuales emerge su propuesta, que se centra en un sistema presidencial basado en la alternancia.

Giovanni Sartori falleció el 4 de abril de 2017, unas semanas antes de cumplir 93 años.

Vida profesional de Giovanni Sartori

Comentarios sobre Giovanni Sartori

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *