Biografías y noticias de famosos

Robert McNamara

Robert McNamara

  • (1916 - 2009) Robert Strange McNamara
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre Robert McNamara

Nació: 09 Junio 1916 | Estados Unidos
Falleció: 06 Junio 2009
Signo del zodiaco: Geminis

Biografía de Robert McNamara

Robert Strange McNamara nació en San Francisco el 9 de junio de 1916, hijo de Robert James McNamara, gerente de ventas de una empresa de calzado al por mayor, y su esposa, Clara Nell Strange. Educado en las escuelas públicas de Piedmont, California, McNamara demostró ser un excelente estudiante, logrando los promedios más altos en la Piedmont High School. 
Continuó su educación en la Universidad de California, Berkeley, donde se especializó en filosofía y economía y se ganó la distinción inusual de ser elegido en la fraternidad Phi Beta Kappa al final de su segundo año. Después de su graduación en 1937, fue admitido en la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Harvard. Dos años más tarde, después de compilar un excelente expediente académico, se le concedió el título de MBA.

En 1939 McNamara aceptó un puesto en las oficinas de San Francisco de la firma de contabilidad Price Waterhouse & Company. Volvió a Harvard el año siguiente como profesor asistente de administración de empresas. 
Con la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, McNamara se ofreció para servir en la Armada; su mala vista, sin embargo, le impidió entrar en servicio activo.Permaneció en Cambridge y en 1942, como parte de un acuerdo especial entre la Escuela de Negocios de Harvard y el Ejército de los Estados Unidos, dictó un curso para oficiales de la Fuerza Aérea del Ejército. También se desempeñó como asesor especial de las Fuerzas Aéreas del Ejército para establecer un sistema estadístico para ayudar a supervisar y controlar los problemas logísticos en tiempos de guerra.

En 1943 se tomó una licencia, ausentándose de la Universidad de Harvard para servir con las fuerzas aéreas del ejército de Inglaterra. Si bien no aplicó su contabilidad y conocimientos estadísticos en el programa del bombardero B-17, en el proceso ganó una comisión como capitán temporal en las Fuerzas Aéreas del Ejército. También trabajó en el desarrollo del B-29, el bombardero de largo alcance que iba a desempeñar un papel fundamental en los últimos años de la guerra. Su trabajo fue el de anaizar el problema de volar los bombarderos B-29 desde la India a sus bases avanzadas en China y sus objetivos en Japón sin quedarse sin combustible. Posteriormente McNamara sirvió con las fuerzas aéreas del ejército de la India, China y el Pacífico y fue liberado del servicio activo en abril de 1946 con el grado de Teniente Coronel. Por su servicio durante la guerra McNamara fue galardonado con la Legión de Mérito.

Tras dejar el servicio activo, inicialmente tuvo la intención de regresar a la Universidad de Harvard. Sin embargo, el Coronel Charles B. Thornton, que había trabajado con McNamara durante la guerra, le hizo entrega de una posibilidad más intrigante. 
Thornton indujo McNamara a unirse a un grupo de especialistas de control estadístico que estaban planeando aplicar las habilidades desarrolladas durante su servicio en la guerra al mundo empresarial. A finales de 1946, Ford Motor Company contrató a estos nueve llamados "Whiz Kids" ("niños prodigio") como una unidad. McNamara pronto demostró ser el más hábil del grupo; ascendiendo rápidamente a través de la jerarquía corporativa de Ford.

Inicialmente nombrado gerente de las oficinas financieras y de planificación de la compañía, en 1949 ya se había convertido en contralor. En agosto de 1953 fue ascendido a asistente del gerente general de la división Ford. Dos años más tarde fue elegido director de la división Ford, y en 1957 avanzó a la vicepresidencia a cargo de todas las divisiones de automóviles y camiones; fue elegido para el consejo de administración, y fue nombrado en los más altos comités ejecutivos y de administración de la compañía. El 9 de noviembre de 1960, McNamara sucedió a Henry Ford 2° como presidente de la Ford Motor Company,
convirtiéndose en el primer no miembro de la familia en ocupar esa posición. Irónicamente, mantendría el cargo de presidente de Ford solamente durante aproximadamente un mes, antes de que el presidente electo John F. Kennedy le ofreciera el cargo de secretario de Defensa.

Durante sus años con Ford, McNamara se ganó una reputación como director brillante e innovador. Ayudó a modernizar la empresa creando un sistema de contabilidad de gran alcance. Además, ayudó a aumentar las ventas; introdujo el popular Falcon, uno de los primeros autos compactos; y fue pionero en la instalación de cinturones de seguridad y otros dispositivos de seguridad. Para 1960 Ford estaba clasificada como la tercera mayor empresa industrial de los Estados Unidos.

McNamara juró como secretario de Defensa el 21 de enero de 1961. En lo que resultó una considerable pérdida personal, se deshizo  de todas sus acciones y opciones sobre acciones de Ford Motor Company, con el fin de evitar cualquier posible conflicto de intereses. Kennedy quería a alguien para administrar la burocracia más grande del mundo y la elección de McNamara parecía lógica. Siguió sirviendo como secretario de Defensa hasta su dimisión en 1968. Durante esos años solidificó su reputación como mago de las finanzas y gestión, a la vez que emergió como uno de los principales asesores en seguridad nacional y de política exterior de los presidentes John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson.

Fue asistido en la reorganización del Pentágono por muchos de los "niños prodigio" que lo acompañaron en Ford. McNamara y sus "niños prodigio" establecieron elaborados controles para el uso de los recursos del departamento, cerraron bases militares antieconómicas y se negaron a gastar fondos para sistemas de armas con las que no estuvieran de acuerdo. Consolidó siete de las secretarías asistentes del Departamento de Defensa en cinco ayudantías y creó una nueva Oficina de Planificación de la Gestión y Estudios de la Organización.

Aplicando técnicas de análisis de sistemas a la gran burocracia del Pentágono, McNamara inauguró un sistema de planificación-programación-presupuestario. Esta innovación le permitió proyectar el primer presupuesto a cinco años en la historia del Departamento de Defensa, un plan que se dio a conocer al Congreso en enero de 1963. Gran parte de su energía durante sus primeros años como secretario de defensa estuvo dedicada a la revitalización de las fuerzas convencionales de los Estados Unidos, alejándose de lo que consideraba como una excesiva dependencia de la "disuasión nuclear" durante la administración de Dwight D. Eisenhower. Aceptó la doctrina de la "respuesta flexible", que aboga por el desarrollo de una amplia variedad de fuerzas de disuasión, desde la nuclear hasta la lucha contra la guerrilla.

Bajo los presidentes Kennedy y Johnson, la participación militar estadounidense en Vietnam aumentó de manera constante, y Vietnam se convirtió en la principal preocupación de McNamara. Sin lugar a dudas, que esta guerra fue el más difícil y controvertido episodio de su carrera. El secretario de Defensa apoyó plenamente las decisiones del presidente Johnson de una escalada, incluyendo el envío de tropas de combate estadounidenses en 1965 y la inauguración de una campaña de bombardeo masivo de ese mismo año. Públicamente, continuó apoyando el esfuerzo de guerra de Estados Unidos hasta su renuncia, y sus proyecciones públicas eran casi indefectiblemente optimistas. En privado, sin embargo, McNamara comenzó a expresar dudas acerca de la guerra ya en noviembre de 1965, después de un decepcionante viaje a Saigón. 
Mientras crecía su desilusión, en 1967 encargó un estudio sobre la participación de Estados Unidos en Vietnam, un proyecto que llegó a ser conocido como los Papeles del Pentágono. Cada vez más insatisfecho con la dirección de la política de Estados Unidos en Vietnam y en desacuerdo con Johnson, a principios de 1968 McNamara renunció para aceptar un puesto en el Banco Mundial.

Fue presidente del Banco Mundial durante 13 años, de 1968 a 1981. Bajo su dirección se convirtió en el banco más grande y la más importante fuente del mundo en asistencia internacional para el desarrollo. Cuando McNamara asumió el cargo, el banco prestaba alrededor de $ 1000 millones al día; para 1980 esa cifra había aumentado a $ 12000 millones. Durante su último año en la institución supervisó más de 1.600 proyectos con un valor total de aproximadamente $ 100 mil millones en más de 100 países en desarrollo. En su último discurso ante la junta de gobernadores del Banco Mundial, McNamara dijo que el problema más importante que enfrenta el mundo era la persistencia de la pobreza generalizada. 

Después de su retiro del Banco Mundial en 1981, continuó escribiendo y hablando sobre una amplia gama de temas de interés público, como la pobreza mundial, las estrategias de desarrollo, la política nuclear, y Sudáfrica. También formó parte de una serie de consejos de administración y otros, entre ellos en el Royal Dutch Petroleum, el Washington Post, Trans World Airlines, Corning Glass Works, Bank of America, la Fundación Ford, la Brookings Institution, y el Instituto de Tecnología de California.

Después de dejar el Banco Mundial, se convirtió en un fuerte crítico de las armas nucleares. Sostuvo que los funcionarios de Estados Unidos y la Unión Soviética debían mantener cada uno "un arsenal nuclear lo suficientemente potente como para desalentar a cualquier otra persona de utilizar armas nucleares" y que "las armas nucleares no tienen otro propósito militar que no sea el de disuadir al adversario de su uso."

Durante la década de 1980, McNamara dedicó gran parte de su tiempo a escribir libros y artículos que delinean su posición sobre la proliferación de armas nucleares, control de armas, la prohibición completa de ensayos, la restricción de misiles antibalísticos. 
En 1995, dio a conocer un nuevo libro en retrospectiva: La tragedia y lecciones de Vietnam, en el que revela que mintió al Congreso y al pueblo estadounidense sobre las causas de la participación estadounidense en la guerra de Vietnam. McNamara, aunque no se culpaba del todo a sí mismo, admitió que su falta de comprensión de Vietnam y la política de Asia costó casi 60.000 vidas estadounidenses. Muchos críticos creen que el libro es una forma de mitigar su propia culpa por su mal manejo de los hechos durante los primeros años de la guerra.

Robert S. McNamara murió mientras dormía, en su casa de Washington, DC,el 6 de julio de 2009 a la edad de 93 años. Está enterrado en el cementerio nacional de Arlington en Arlington, Virginia.

Vida profesional de Robert McNamara

Comentarios sobre Robert McNamara

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *