|
Nació: | 15 Septiembre 1830 | México |
Falleció: | 02 Julio 1915 |
Signo del zodiaco: | Virgo |
José de la Cruz Porfirio Díaz Mori nace en Oaxaca de Juárez, Oaxaca el 15 de septiembre de 1830. Estudia en el Seminario y trabaja como profesor en el instituto además de ejercer de armero y carpintero. Al cabo de un tiempo inicia su carrera política y lucha con los conservadores en la Guerra de la Reforma. Asciende a General y lucha contra la intervención francesa. Participa también en la batalla de Cinco de Mayo y toma parte en la defensa de Puebla. Realiza un asalto contra sus enemigos en la misma ciudad resultando victorioso. Avanza hacia la Capital de la República tomándola el 2 de abril de 1867. Con el puesto de candidato a la presidencia por los progresistas se subleva contra Lerdo de Tejada y consigue expulsarlo siendo nombrado presidente constitucional. Proclama una ley de nueva reelección y publica una nueva reforma, lo cual le permite estar en el poder hasta 1910.
Ordena la eliminación de todos los adversarios políticos y la prensa es sometida al querer mostrar sus opiniones. Trata de eliminar las diferencias de opiniones sobre asuntos referentes a la política mediante la fuerza pública. Aumenta la demanda de trabajo y hace posible un desarrollo económico pero solo para unos pocos, desencadenando en un descontento que provocó el uso de la violencia por parte de las fuerzas de Porfirio. Se abren varios puertos y se construyen más vías férreas. Se extienden el correo y los telégrafos, se fundan bancos y se organizan las finanzas del gobierno. Progreso de la agricultura. Pero todo este avance solo beneficia a unos pocos y a los países extranjeros pero se extiende la educación pública, por lo que se forma una clase media de profesionales y empleados públicos. Aparecen nuevos libros y revistas, se multiplican los puentes, edificios y escuelas y se obtiene un avance en el ámbito del teatro y el cinematógrafo. La vida cultural toma relevancia.
Pero se erige Francisco I. Madero, un antireeleccionista que se postula como candidato a la oposición y logra ser una amenaza para el gobierno de Porfirio, que lo encarcela pero este logra escaparse y convencer el pueblo para que se levantara en armas el 20 de noviembre de 1910, arrojando fuera del poder al dictador. Se traslada a París donde muere el 2 de julio de 1915.